
ARAÑA VIOLINISTA PICA A JOVEN ADICTO
Jesús López / Factor
Melchor Múzquiz, Coahuila- La coordinadora de Socorros de la Cruz Roja, Silvia Patricia Contreras, atiende a un joven vecino de la colonia Nogalera, quien presuntamente fue picado por una araña violinista.
Los hechos ocurrieron hace aproximadamente 20 días, al cuestionar al lesionado identificado solo con su sobre nombre «el Vaquero o el Cholo», sobre la picadura del animal en dónde y cuándo fue, menciona desconocer.
Desde entonces la paramédico solo se ha encargado de estar limpiando la herida del dedo índice, de donde sale la infección, herida donde ya no tiene el área de la uña.
Al cuestionar la paramédico al joven y solicitarle que tiene que acudir con médico especialista y le de tratamiento para la picadura y se hagan los exámenes de pertinentes, negando rotundamente ir con el médico.
Los reportes señalan que una araña violinista habría sorprendido al joven mientras realizaba sus actividades, aunque no se tienen más detalles.
La araña violinista es una de las dos especies de arañas consideradas de ‘importancia médica’ en México debido a lo peligrosas que pueden resultar sus picaduras.
La araña violinista, cuyo nombre científico es “Loxosceles laeta”, incluye 39 especies en México.
Se distinguen por tener tres pares de ojos, un cefalotórax (‘abdomen’) en forma de pera y una mancha que se asemeja a un violín (de ahí su popular apodo).
El veneno de este arácnido puede provocar desde necrosis hasta anemia severa e insuficiencia renal grave.
La Secretaría de Salud (SSA) señala que puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, provocando muerte celular, esto debido a que «contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
