
Ante el Consejo Consultivo del Transporte presentarán peticiones concesionarias de combis
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Consciente de que el primer paso es la creación en el municipio del Consejo Consultivo del Transporte, que debe estar integrado por miembros del cabildo y concesionarios, Javier Jiménez Trinidad destacó que este órgano será el encargado de analizar tres puntos clave para el sector, como sucede cada año: la autorización de nuevos modelos de combis, la aprobación de un fondo de contingencia ante las deficiencias del seguro, y un incremento de 2 pesos en la tarifa del transporte colectivo.
Jiménez Trinidad señaló que estas propuestas quedarán sujetas a la recepción y análisis del consejo, y posteriormente serán presentadas para la consideración del cabildo. «Desde 2022 no hemos tenido un incremento en las tarifas, mientras que los costos han aumentado considerablemente. La mano de obra, el combustible, las refacciones, y otros factores se han encarecido. Un ejemplo claro es el salario mínimo, que desde 2021 hasta ahora ha tenido un aumento del 112%. Esto nos impacta directamente porque implica mayores costos en el Seguro Social, INFONAVIT e impuestos como el ISR», puntualizó.
Respecto al incremento propuesto de 2 pesos en la tarifa, destacó que «es una cantidad prácticamente insignificante en comparación con los aumentos acumulados en años anteriores.” El impacto de los costos ha obligado a los concesionarios a reducir operaciones. «Algunos vehículos tuvieron que parar, y los concesionarios nos hemos organizado para trabajar tres días una semana y cuatro días la siguiente, turnándonos las rutas”. Jiménez Trinidad enfatizó que el transporte colectivo exige una operación armoniosa, como lo marca la asamblea de cada ruta, para garantizar la continuidad del servicio. «Si no nos organizamos, ¿quién te cubrirá el día que tu vehículo se descomponga o que tengas un accidente?», reflexionó.
El entrevistado también mencionó la urgencia de resolver el tema del seguro para las unidades, señalando que este ha dejado mucho que desear. «Es imposible seguir trabajando con el seguro actual. Por eso operamos con el fondo de contingencia, aunque este también tiene sus limitaciones», explicó. Finalmente, subrayó que los concesionarios esperan que, una vez formado el Consejo Consultivo del Transporte, puedan presentar formalmente sus propuestas para mejorar las condiciones del sector. «Es necesario garantizar que el transporte colectivo continúe operando de manera eficiente y justa para todos, pero esto solo será posible con una estructura sólida y decisiones consensuadas», concluyó.
