Home DEPORTES América para los soñadores; hoy inicia el torneo continental en EU
América para los soñadores; hoy inicia el torneo continental en EU

América para los soñadores; hoy inicia el torneo continental en EU

0
0

ADRENALINA

ESTADOS UNIDOS.- Al fin llegó el día del arranque la fiesta futbolística más importante del continente americano. Hoy, con el duelo entre la selección de Argentina y la de Canadá, comienza la Copa América 2024. El cuadro albiceleste, comandado por al astro Lionel Messi, quien parece bailará su último tango con su selección, parte como el gran favorito en la justa continental. El campeón vigente quiere aumentar su cosecha de trofeos.

Por su parte, la selección mexicana, quien apela a un cambió generacional para un torneo de esta importancia, inicia con muchas dudas. Jaime Lozano tiene en frente un duro examen que parece marcará su proceso en el banquillo tricolor.

¿Quien podrá detener a los argentinos?

Que Argentina es el mejor equipo en la Copa América no hay duda, al menos sus estándares de juego y antecedentes estadísticos lo sitúan así.

Campeón del Mundo en Qatar 2022, campeón defensor de la Copa América, título obtenido en la misma casa brasileña, el estadio Maracaná y, por si fuera poco, líder de la clasificación en Sudamérica, además de número uno en el ranking FIFA.

A eso hay que añadir la nostalgia por ver el último tango de Lio Messi que a toda costa querrá comenzar su despedida de la Selección con un trofeo continental.

En el grupo, sólo comparsas. Perú buscará seguir su estela de éxitos en las últimas tres Copas América al haber alcanzado cuartos, semifinal y una final.

Zona de reencuentros, pues esos logros peruanos fueron conseguidos bajo la gestión de Ricardo Gareca que ahora tomó el timón de Chile que es un barco a medio naufragar en eliminatorias.

Gareca tomó los residuos de Félix Sanchez Bas y le cambió la faz al equipo en los amistosos que tuvo, al vencer 3-0 a Albania y Paraguay y perdió 3-2 con Francia.

Canadá por primera vez jugará una Copa América y lo hace por el derecho de ser sede mundialista, no por otra cosa. Al menos, obtuvo su pase en repechaje al vencer a Trinidad y Tobago.

Los canadienses, con su figura Alphonso Davies esperan sorprender a todos y mostrar que se preparan bien para el Mundial que realizarán en 2026.

El TRI sigue siendo favorito a pesar de todo

México no vive un gran momento bajo la dirección técnica de Jaime Lozano, pero pinta como favorito para ganar el grupo B de la Copa América 2024 por encima de Ecuador, Venezuela y Jamaica.

La selección mexicana no participa en eliminatoria mundialista al estar calificada directamente por ser sede de 2026, por lo que su preparación para este torneo fueron dos amistosos que terminaron en derrota ante Uruguay (4-0) y Brasil (3-2). Pese a los descalabros, la historia la coloca como favorita por sus buenas participaciones en la Copa América.

Ecuador siempre es una selección competitiva, su mejor puesto en este torneo fue un cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993, en las que fueron país anfitrión. Cuentan con una camada de jóvenes que se han complementado bien bajo las órdenes del entrenador Félix Sánchez Bas. Jugadores como Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Willian Pacho y Kendry Páez, ponen a La Tri como un rival de peligro.

La Vinotinto podría ser la revelación. La escuadra dirigida por Fernando Batista busca su primera participación en un Mundial, hasta el momento, marcha en cuarto lugar de la eliminatoria en Conmebol tras seis fechas, por lo que ilusionan a sus fanáticos de tener una Copa América destacada.

El último país del grupo es Jamaica. La selección caribeña viene en caos por las ausencias de las estrells Michail Antonio y Leon Bailey que riñeron con la Federación de Futbol de su país. Incluso, Bailey vacaciona en México.

Va la generación europea de Estados Unidos

En el grupo C, Estados Unidos tiene la ventaja de jugar como local esta edición de la Copa América, pero el favorito a ganar el sector es la selección de Uruguay, con la ya conocida garra charrúa. El resto del grupo lo componen Panamá y Bolivia.

El país de las barras y las estrellas, tiene una generación que destaca por su juventud y por estar, en su mayoría, en el futbol europeo, encabezada por Christian Pulisic del AC Milan y Weston McKennie de la Juventus de Turín, que llevan dominando la Concacaf en el último lustro.

Cerraron su participación de forma contrastante, al perder 5-1 ante Colombia y empatar 1-1 contra Brasil. Ha participado en cuatro ediciones de este certamen, con dos cuartos lugares en 1995 y 2016.

Uruguay está empatada con Argentina como las selecciones con más títulos de Copa América con 15. Los Charrúas no son campeones desde 2011 y en las últimas cuatro ediciones no han pasado de cuartos de final, pero mantienen un gran nivel en eliminatorias mundialistas al marchar en segundo lugar, además de aplastar 4-0 a México en su último partido de preparación.

Panamá es el segundo país de Concacaf en el grupo, los canaleros clasificaron de forma directa al torneo, con un cuarto lugar en la Liga de Naciones y será su segunda participación en la Copa América.

Bolivia cierra el sector posiblemente siendo la peor selección de la competición, pero que ya cuenta con una copa en sus vitrinas ganada en 1963.

Brasil, a lavar sus heridas de la eliminatoria

Espera cambiar la selección de Brasil su triste panorama de la eliminatoria mundialista con un juego visionario en Copa América a partir de la vitamina que le de Vinicius y Endrick.

Siempre se cree que Brasil es un equipo irrepetible y ahora lo tiene que demostrar en un cambio generacional que ha excluido a Neymar por primera vez desde 2011.

En contrapunto se encuentra Colombia, un equipo que ha encantado por la continuidad en el proyecto que dejó Néstor Pekerman a su brazo derecho, Néstor Lorenzo.

Los colombianos quieren un segundo título de Copa América para adjuntarlo al conquistado en 2001 cuando fueron locales, pero que no contó con la presencia de Argentina por la negativa de mandar jugadores a un país supuestamente violentado.

Ambos, Brasil y Colombia sin importar el orden, son los favoritos a pasar a cuartos de final, aunque por detrás aparece Costa Rica, ya sin Keylor Navas que arranca el proceso de Gustavo Alfaro, aquel hombre que dirigió a Ecuador en Qatar 2022.

Fue contratado para devolver el prestigio a los ticos que cayeron en un impulso negativo al ser eliminados en primera ronda del mundial.

Paraguay, que desde hace tiempo es un desastre, intentará reverdecer viejos recuerdos como el de 2011, cuando llegaron a la final de la Copa América en Argentina para perder con Uruguay.

Se dio el adiós a viejas figuras como Roque Santa Cruz y Justo Villar para abrir cambio a un proyecto que ha tardado en cuajar.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *