Home COAHUILA CARBONÍFERA ALERTAN POR CIBEREXTORSIONES
ALERTAN POR CIBEREXTORSIONES

ALERTAN POR CIBEREXTORSIONES

0

Durante el fin de semana, vecinos de la Carbonífera se vieron afectados con intentos de extorsión vía correo electrónico

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar, el señor Vicente Carielo Luna compartió su experiencia de cómo estuvo a punto de ser víctima de un intento de extorsión, una situación cada vez más frecuente en la región. A las puertas de su domicilio, un cartero le entregó un documento que, a simple vista, parecía oficial y que exigía el pago inmediato de 24 mil pesos por un supuesto adeudo superior a los 90 mil pesos. Sorprendido y confundido, ya que no tenía ninguna deuda pendiente, Vicente relató que fue su hija, quien trabajó en una institución bancaria, la que intervino rápidamente para investigar la autenticidad del reclamo.

«Primero me quedé sorprendido porque yo no le debo nada a nadie, no entiendo cómo alguien puede inventar algo así», mencionó Vicente, visiblemente indignado. El documento, que aparentaba provenir de una empresa de Torreón, indicaba que el pago debía realizarse a una cuenta de Santander, lo que levantó más sospechas. Su hija decidió llamar a los números de contacto proporcionados y, tras varias indagaciones, confirmaron que se trataba de un intento de estafa. «Afortunadamente, no caímos en el engaño, pero sé que muchas personas pueden verse asustadas por estas amenazas de embargo y pagar sin verificar la información».

El señor Carielo Luna expresó su preocupación ante este tipo de fraudes, que aprovechan el temor de la gente. “Yo quisiera saber quién fue para agarrarlo del pescuezo”, dijo con frustración, haciendo un llamado urgente a la comunidad para estar alerta ante estos intentos de extorsión. Señaló que, en su caso, los estafadores utilizaron un documento aparentemente legal que fue entregado por un cartero, lo que daba aún más credibilidad al engaño. Sin embargo, destacó la importancia de no actuar impulsivamente y verificar toda la información antes de tomar cualquier decisión.

«Mi hija me ayudó a descubrir la verdad. Si no hubiera sido por ella, quién sabe qué hubiera pasado», añadió, reconociendo que no todos cuentan con el conocimiento para identificar este tipo de fraudes. Insistió en que las personas deben ser extremadamente cautelosas, especialmente cuando reciben notificaciones inesperadas sobre deudas o pagos, y recomendó que antes de realizar cualquier depósito, se aseguren de que la empresa sea legítima. Este tipo de estafas, conocidas como fraudes de deuda falsa, se han vuelto más comunes, y lamentablemente muchas personas caen en ellas al sentirse intimidadas por la posibilidad de perder sus bienes o ser embargadas.

Los estafadores suelen utilizar información personal obtenida de manera ilegal para hacer que las notificaciones parezcan auténticas, lo que genera aún más confusión y miedo entre las víctimas. “Es importante que la gente se fije muy bien en este tipo de situaciones, que no se dejen asustar ni engañar por estas amenazas de embargo. Sé que a veces te entra el pánico, pero hay que tener cuidado, porque hay quienes, al verse amenazados, depositan sumas de dinero pensando que así van a evitar problemas mayores”, aconsejó Vicente, enfatizando que es fundamental no actuar bajo presión.

Vicente desconoce cómo los estafadores obtuvieron su información personal, pero advirtió que esta es una de las tácticas más comunes de los delincuentes. “Yo no sé cómo consiguieron mis datos, pero ya con eso intentan jugar con tu miedo”, comentó. Insistió en la importancia de compartir esta experiencia para evitar que más personas caigan en la trampa, subrayando que cualquier persona que reciba un documento de este tipo lo verifique a fondo antes de actuar.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *