
Al son del mariachi
-Hasta pie de tumba su música nos acompaña
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coah. – Su música resuena. Verlos llegar a un evento nos hace pensar en canciones como «el Son de la Negra», «Cielito Lindo», «Gema «, «La Bikina» y claro que no puede faltar: «México lindo y querido»; no se puede concebir a nuestro país y su folclor, sin pensar de inmediato en el mariachi, tanto así que la UNESCO los declaró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2011 y el 21 de enero es el día que se les reconoce a ellos, por transmitir de generación en generación su música, reforzando el sentido de identidad en eventos festivos, religiosos y sociales, y dar continuidad a sus comunidades en el país y el extranjero. En esta Región Carbonífera, es Sabinas donde hay conformados 8 mariachis que son “Los Camperos”, “Chapala”, “Gala de Oro”, “La Voz de México”, “Tapatío”, “Sol”, “Sangre Nueva” y “Viva México nueva generación”; ellos recorren hasta los Cinco Manantiales y norte del Estado.
No lo podemos negar: El mariachi sabe a nuestra esencia y raíces, a mujeres mexicanas, a fiesta, a tradiciones y estos 8 exponentes del género en Sabinas, cada uno en su estilo muy especial, hacen vibrar las fibras más sensibles de todos los que escuchan sus interpretaciones en esta región; ellos ponen el ambiente, el romanticismo, son los que dan el toque especial en las serenatas y en las despedidas pues también al pie de la tumba hacen sonar su guitarra y tienen las canciones especiales para decir adiós a los seres queridos que se adelantan en el viaje sin regreso. ¿A que le suena “Te vas Ángel mío” o “Un puño de Tierra”? infaltables en los funerales.
Al sonido de las trompetas, las guitarras, guitarrón, vihuela y hasta el arpa las canciones más bellas estremecen corazones. El mariachi ha evolucionado, pero es el género musical más famoso de México, resultado de un fascinante proceso de mestizaje cultural que solo se pudo haber dado en nuestro país. Como la mayoría de la música tradicional en México, el mariachi es el resultado de la mezcla de tres principales influencias musicales: la de los pueblos indígenas, la europea y la africana. El son particular que dio origen al mariachi nació en Cocula, Jalisco, de acuerdo con los historiadores.
Este 21 de enero es el día de los máximos exponentes de la mexicana alegría porque, ¿a quién no le gusta su música?, que lo mismo sirve para enamorar a la novia que homenajear a las madrecitas en su día, o al papá, al abuelo, los cumpleaños, para todo evento social el mariachi pone el entusiasmo. El mariachi es un grupo musical conformado generalmente por un número mínimo de tres integrantes; usando generalmente, guitarra, guitarrón, violín y trompetas, en cualquier cantidad (es decir, pueden tener todos, o no tener alguno) aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en ciertas regiones incluso el acordeón. La música mexicana, esa que te pone «chinita» la piel, que te hace vibrar, que sientes en el corazón es la del mariachi, ¿a poco no?