
Por/Factor
México. – La propagación del gusano barrenador en México está controlada parcialmente, afirmó Francisco Javier Calderón Elizalde, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El funcionario explicó que solamente se presenta en menos de 300 cabezas de ganado en pie, sin que esto represente un riesgo sanitario, ya que ningún animal ha fallecido por esta causa.
“El gusano barrenador actualmente se encuentra controlado en la región sur- sureste de México, tenemos casos en la zona centro y en la zona norte del país”. El funcionario añadió que “tenemos alrededor de tres mil casos acumulados, desde la primera detección que tuvimos el 21 de noviembre del año pasado. Actualmente, casos activos andamos en alrededor de 260 mil 270 casos en animales que en los últimos quince días nos reportaron que tenían alguna situación, alguna gusanera; van nuestros técnicos a curar ese ganado y no hemos tenido ningún animal que se haya muerto”.
Respecto a la reapertura parcial y escalonada de la frontera estadounidense al ganado mexicano, a partir del próximo 7 de julio, precisó que la Secretaría de Agricultura (Sader) negocia un acortamiento del plazo en las fechas pactadas con USDA. El director del Senasica dijo que “hemos insistido en la necesidad de recortar, digamos, los tiempos para la apertura de las fronteras; será una decisión que se tomará en los próximos días, a ver si podemos acelerar un poquito la apertura”.
Finalmente, añadió que nuestro país ha recibido de Estados Unidos dos millones de moscas estériles para frenar la plaga del gusano barrenador en un acto colaborativo. Las declaraciones las emitió luego de participar en el lanzamiento de la campaña “Apapáchate”, para promover el consumo de papa mexicana, realizada por la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa).