1. Home
  2. COAHUILA
  3. CARBONÍFERA
  4. 250MDP dejaron de recibir ganaderos por cierre de exportaciones; aplauden reapertura
250MDP dejaron de recibir ganaderos por cierre de exportaciones; aplauden reapertura

250MDP dejaron de recibir ganaderos por cierre de exportaciones; aplauden reapertura

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Durante los meses en que estuvo cerrada la frontera, el sector ganadero enfrentó una caída del 30 al 40 por ciento en el precio del ganado, al no poder colocarse en el mercado internacional. Esto generó pérdidas estimadas en más de 250 millones de pesos, ya que se dejaron de exportar alrededor de 30 mil cabezas de ganado coahuilense que estaban destinadas al consumo en Estados Unidos.

Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y San Juan de Sabinas, dijo que “Coahuila, en un año normal, exporta entre 35 y 45 mil cabezas de ganado. Con base en los datos de los últimos dos años, consideramos que aún nos quedan entre 13 y 15 mil cabezas listas para exportar”. Muchas de las reses ya fueron vendidas en el mercado nacional, ante la imposibilidad de cruzarlas hacia el vecino país. Entidades como Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes han sido los principales destinos del ganado coahuilense durante este periodo, donde se colocó en los centros de engorda de esas entidades. Sin embargo, los precios nacionales difícilmente alcanzan las cifras que ofrece el mercado estadounidense, lo que redujo considerablemente los ingresos para los productores del estado.

El presidente de la Asociación Ganadera Local resaltó la importancia de la gestión del gobernador de Coahuila Manolo Jiménez y del secretario de Desarrollo Rural Jesús María Montemayor Garza para lograr este avance, que representa una oportunidad de recuperación para cientos de familias que dependen directa o indirectamente de la ganadería en el norte del estado. “Esta reapertura es un logro para todos. Los ganaderos hemos sido pacientes, pero también persistentes. Sabemos que la calidad genética de nuestro hato cumple con los requisitos sanitarios y de trazabilidad que exigen en el extranjero. Sólo esperábamos que las condiciones se restablecieran”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a los productores a mantenerse informados y preparados para los lineamientos que establezcan las autoridades sanitarias y comerciales para esta nueva etapa de exportación, esperando que las exportaciones se regularicen en el menor tiempo posible y se recupere la estabilidad económica del sector. Luego del anuncio hecho sobre la próxima reapertura de la frontera para la exportación de ganado, los ganaderos de la Región Carbonífera manifestaron su entusiasmo y esperanza ante este importante paso. Alejandro Gutiérrez Balderrama, calificó la noticia como positiva, destacando que el reinicio de las exportaciones representa un alivio luego de nueve meses de suspensión que impactaron severamente la economía ganadera del estado.

“Esta es una noticia muy importante para todo el sector ganadero”, expresó Gutiérrez Balderrama, al señalar que el próximo 18 de agosto será clave para reiniciar la exportación por la frontera de Del Río y Acuña, mientras que el primer punto de reapertura será Douglas, Arizona, el 7 de julio, según la publicación oficial. “Estamos todos los ganaderos muy entusiasmados de que lleguen esas fechas”, añadió.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *