
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. La violencia contra docentes por parte de padres de familia se ha convertido en un foco de preocupación para el magisterio coahuilense. Así lo expresó la secretaria general de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mtra. Isela Licerio Luévano, quien confirmó que recientemente se han registrado al menos tres casos de agresiones directas, siendo uno de ellos de gravedad, al dejar a una maestra hospitalizada y sin poder reincorporarse a sus labores.
“El incidente más fuerte ocurrió aquí en Saltillo. A la maestra le fracturaron la nariz, estuvo internada casi 15 días y a la fecha no ha podido regresar a trabajar. Su estado emocional sigue siendo crítico”, detalló la líder sindical. Según explicó, los hechos ocurrieron en una escuela cercana al campo militar, donde la docente fue golpeada por familiares de un alumno.
Además de este caso, se han reportado otras situaciones preocupantes, como amenazas verbales en al menos dos escuelas del municipio de Monclova. “Hay escuelas en la periferia donde los papás llegan molestos porque no quieren que se les llame la atención a sus hijos. Se han tenido dificultades, pero no han pasado a más”, apuntó Licerio Luévano.
Frente a esta situación, la Sección 38 del SNTE ha ofrecido acompañamiento tanto legal como psicológico a los docentes afectados. En el caso más grave, la Fiscalía General del Estado activó el protocolo correspondiente, permitiendo interponer una denuncia formal contra los agresores. “Los padres de familia, cuando ven que ya entra Fiscalía, se van y dejan de presentarse. Ya ni localizables están”, señaló.
Como parte de las acciones para prevenir estos conflictos, más de 20 escuelas de la Región Sureste están siendo incluidas en un programa de capacitación especial para directivos y representantes sindicales. Estas sesiones buscan dotar al personal educativo de herramientas efectivas para atender y resolver conflictos con alumnos y padres. “Estos cursos están siendo clave. Enseñan cómo manejar las situaciones de conflicto, cómo tratar a los padres. A veces todo está en saber cómo hablar, cómo actuar”, comentó la secretaria general.
La dirigente sindical también reconoció el respaldo de la Secretaría de Educación, con la cual se mantiene una coordinación permanente para proteger los derechos y la integridad del personal docente. “Sabemos que estos casos no representan a todos los padres, pero sí debemos actuar con firmeza ante cualquier forma de agresión”, agregó.
Finalmente, Licerio Luévano reiteró el compromiso del SNTE con la defensa de los maestros y maestras, subrayando que la labor educativa debe desarrollarse en un ambiente de respeto, seguridad y colaboración entre todos los actores involucrados en el proceso formativo.