
EU reabre frontera al ganado mexicano tras avances contra gusano barrenador
A partir del 7 de julio comenzará una reapertura gradual de puertos; la medida responde a los esfuerzos de erradicación en México y la cooperación bilateral
Factor
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció este lunes la reapertura gradual de puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos desde México, a partir del 7 de julio, luego del cierre decretado el pasado 11 de mayo debido al brote del gusano barrenador del ganado.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmó que, tras una estrecha cooperación con las autoridades sanitarias mexicanas y los esfuerzos intensificados de vigilancia y erradicación, se dan las condiciones para retomar el comercio pecuario de forma controlada, comenzando por el puerto de Douglas, Arizona.
Medidas bilaterales de erradicación
De acuerdo con el USDA, México ha dispersado semanalmente hasta 100 millones de moscas estériles como parte de la estrategia para frenar el avance del gusano del Nuevo Mundo (NWS), responsable de infestaciones en ganado.
Asimismo, cinco equipos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) realizaron supervisiones in situ en territorio mexicano, y en las últimas ocho semanas no se detectaron aumentos significativos de la plaga.
“Las rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir esta reapertura progresiva”, señaló Rollins. “Seguiremos vigilando de cerca, porque no descansaremos hasta garantizar que esta plaga no represente una amenaza para nuestros ganaderos”.
Fechas de reapertura de puertos
El USDA presentó el siguiente cronograma de reapertura, sujeto a revisión continua:
- Douglas, Arizona – 7 de julio
- Columbus, Nuevo México – 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
- Del Río, Texas – 18 de agosto
- Laredo, Texas – 15 de septiembre
La reapertura de más puertos dependerá de variables como el número de nuevos casos, el movimiento ilegal de animales, y el cumplimiento estricto de protocolos sanitarios por parte de México.
México refuerza controles sanitarios
Desde octubre de 2024, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado preventivamente más de 600 mil cabezas de ganado que se trasladan desde el sur hacia el centro y norte del país.
Además, mantiene campañas de vigilancia permanente y establece zonas de cuarentena de 20 kilómetros alrededor de cada brote detectado.
Renovación de instalaciones clave
Como parte de los compromisos, México iniciará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, que se espera concluya en julio de 2026.
Esta modernización permitiría alcanzar una producción semanal de hasta 500 millones de moscas estériles, necesarias para reforzar la barrera biológica en el Darién Gap, región clave para evitar la expansión del gusano hacia el norte.
cierre fronterizo de mayo de 2025
El 11 de mayo, el USDA suspendió las importaciones de ganado mexicano debido a la rápida propagación del gusano barrenador hacia el noroeste del país. Equipos de APHIS realizaron evaluaciones entre el 2 y el 16 de junio para reevaluar el riesgo sanitario, lo que condujo a la reapertura parcial actual.