
La Máquina buscará alzar su séptimo título internacional en una histórica final en la Ciudad de México
Factor
CIUDAD DE MÉXICO.- Cruz Azul vuelve a una final internacional. El equipo cementero disputará el título de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 —mejor conocida como la Concachampions— frente al Vancouver Whitecaps FC, en un duelo inédito que definirá al campeón en un solo partido. Contra todo pronóstico, la sede será el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, y no en Estados Unidos como ha sido costumbre en los últimos años.
La final está programada para el domingo 1 de junio a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) y será transmitida en exclusiva por la plataforma Tubi.
Una final sin precedentes
La Concacaf determinó que el partido único se dispute en territorio mexicano, gracias al mejor rendimiento acumulado de Cruz Azul en la fase de eliminación directa. La Máquina sumó 12 puntos entre octavos, cuartos y semifinales, mientras que Vancouver registró 10, lo que le dio al conjunto celeste el derecho de jugar como local.
Aunque el Olímpico Universitario es casa de los Pumas, en esta ocasión será el escenario donde Cruz Azul intentará conquistar su séptima corona internacional.
Camino a la final
El equipo dirigido por Vicente Sánchez llega en gran forma. Ángel Sepúlveda ha sido la gran figura del torneo, incluso superando en goles a estrellas como Lionel Messi. Cruz Azul abrió su camino con una goleada 7-0 sobre Real Hope de Haití, luego venció 4-1 a Seattle Sounders y eliminó 2-1 al América en semifinales. En cuartos de final, superó a Tigres con marcador global de 2-1. Esta es su primera final desde la edición 2013-14, cuando venció a Toluca.
Por su parte, los Vancouver Whitecaps hacen historia al alcanzar su primera final continental. Son apenas el tercer equipo canadiense en lograrlo. Su recorrido incluyó una remontada ante Saprissa, una apretada serie contra Monterrey resuelta por goles de visitante, una victoria sobre Pumas en cuartos y una sorpresiva goleada 5-1 al Inter Miami de Messi en semifinales.
Mucho en juego
Además del prestigio continental, el título otorgará al campeón un boleto para la Copa Intercontinental 2025 —torneo donde Pachuca tuvo una actuación destacada— y un lugar asegurado en el Mundial de Clubes de la FIFA 2029.
Cruz Azul busca hacer historia y demostrar que está de vuelta en la élite del fútbol de la región. Vancouver, por su parte, quiere cerrar su campaña mágica con una hazaña inolvidable. El 1 de junio, el continente tendrá un nuevo campeón.