Home COAHUILA CARBONÍFERA Recomendables operativos vehiculares en Coahuila por seguridad
Recomendables operativos vehiculares en Coahuila por seguridad

Recomendables operativos vehiculares en Coahuila por seguridad

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. — Ante los recientes operativos de control vehicular implementados en diferentes puntos de Coahuila, la licenciada Rosa Elba Sotelo Aguirre, coordinadora en la Región Carbonífera del programa Identifík@te, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las personas que cuentan con vehículos de procedencia extranjera registrados ante dicha organización.

La funcionaria consideró positivos estos operativos, especialmente en el rubro de seguridad pública, al tiempo que subrayó la importancia de mantener la documentación en regla. “Sabemos que de pronto se instalan estos filtros de control, por eso siempre pedimos a las personas afiliadas a nuestra organización que porten su papelería en orden. Reconocemos que estas acciones se realizan por la seguridad de todos, y agradecemos vivir en una entidad que se mantiene en paz y con un ambiente de tranquilidad”, expresó.

Sotelo Aguirre hizo un llamado directo a quienes forman parte del programa Identifícate para que, en caso de ser requeridos por alguna autoridad durante estos operativos, presenten la documentación que respalda la legal estancia del vehículo en el país, aun cuando este sea de procedencia extranjera. Reiteró que muchos de estos automotores se encuentran debidamente registrados a través de los mecanismos establecidos por el gobierno Federal pero todavía les falta la expedición de las placas en Recaudación de Rentas .

“Estos operativos son, sobre todo, de concientización. No se trata de perseguir o sancionar, sino de generar una cultura de legalidad.  En cuanto al tema de recaudación, Rosa Elba Sotelo explicó que existe cierta confusión en algunos casos, pero enfatizó que los vehículos registrados a través del Repuve son aquellos que están siendo legalizados de forma institucional. “Lo que nosotros mencionamos es que quien legaliza no somos nosotros como organización civil, sino una institución oficial, y en este caso es el Registro Público Vehicular, que tiene la facultad para validar los trámites”, apuntó.

También señaló que no todos los modelos pueden ser legalizados, pues hay unidades que, por sus características, año de fabricación o condiciones mecánicas, son rechazadas en el momento del registro. “Nos hemos topado con casos en los que el sistema detecta alguna anomalía, y lamentablemente no pueden concluir el proceso. En esos casos, siempre informamos a los interesados y les orientamos sobre las alternativas disponibles”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *