
Aplicación de examen de ingreso a la UAC no deja ingresos a la universidad, afirma secretario general
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. Los estudiantes que aspiran a ingresar a alguno de los bachilleratos, escuelas o facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) deben cubrir un costo de 800 pesos por ficha para presentar el examen de admisión. Sin embargo, este monto no representa una ganancia para la institución, aclaró el secretario general de la universidad, Víctor Manuel Sánchez Valdés.
El funcionario explicó que casi la totalidad del recurso recaudado se canaliza a la recuperación de los costos operativos y administrativos relacionados con la aplicación del examen, mismo que es elaborado y aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). “No se trata de un ingreso directo para la universidad”, afirmó.
De acuerdo con Sánchez Valdés, los 800 pesos que pagan los aspirantes se destinan específicamente a cubrir los gastos que conlleva el proceso de evaluación, como la impresión y distribución de los exámenes, el software de evaluación, así como el pago del personal que los aplica y supervisa.
Además, señaló que el CENEVAL es una institución externa especializada en evaluaciones educativas, lo que garantiza la transparencia, imparcialidad y calidad del proceso de admisión. Subrayó que esta colaboración representa un costo importante, pero necesario para mantener la confiabilidad del sistema de ingreso.
También hizo énfasis en que los recursos recaudados no representan un beneficio económico para la UAC, y que incluso, en ocasiones, la universidad debe asumir parte del costo para asegurar que el proceso se realice en tiempo y forma adecuados.
“Es importante que la comunidad estudiantil y sus familias sepan que este cobro no es una cuota para la universidad, sino una inversión operativa que permite realizar un proceso justo, estandarizado y seguro para todos los aspirantes”, dijo Sánchez Valdés.
Finalmente, el secretario general reiteró el compromiso de la UAC con la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que cada peso recaudado por concepto de ficha es utilizado exclusivamente para garantizar un proceso de admisión eficiente y confiable.