Home COAHUILA CARBONÍFERA Acciones contra el Dengue en la carbonífera ; exhortan a la ciudadanía a sumarse a la prevención
Acciones contra el Dengue en la carbonífera ; exhortan a la ciudadanía a sumarse a la prevención

Acciones contra el Dengue en la carbonífera ; exhortan a la ciudadanía a sumarse a la prevención

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con el objetivo de disminuir la incidencia de casos de dengue en la región, la Jurisdicción Sanitaria número 3, intensifica campaña de descacharrización y fumigación, en coordinación con los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Juárez y Progreso. Así lo informó el doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe de la dependencia, quien destacó que esta estrategia forma parte de las acciones preventivas implementadas ante la llegada de la temporada en la que se incrementa la presencia del mosquito transmisor del Dengue. “Todas las dependencias estatales son importantes, pero la Jurisdicción Sanitaria, que trabaja con temas tan delicados como la salud, podría considerarse la más noble. Estamos hablando de vidas, de bienestar y de un entorno más seguro para nuestras familias”, subrayó.

Como parte de la campaña, se están realizando labores de descacharrización, colocación de abate en depósitos de agua, y fumigación en zonas de riesgo, acciones que lidera el departamento de Vectores de la dependencia a su cargo. Sin embargo, enfatizó que ninguna de estas acciones será suficiente si no se cuenta con la participación activa de la población. “Debemos crear conciencia en cada hogar, en cada comunidad, sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito. Todos tenemos una parte que nos toca hacer”, puntualizó.

La principal recomendación de la Jurisdicción es mantener los patios y áreas exteriores limpias y libres de cacharros como llantas, tambos, colchones viejos y recipientes en desuso, ya que ahí es donde se acumulan los huevecillos del zancudo. “Nosotros podemos fumigar una y otra vez, pero si la gente sigue acumulando objetos que retienen agua, estarán alimentando el ciclo del mosquito. De nada sirve combatirlo desde afuera si no hay una limpieza desde adentro”, advirtió.

Detalló que desde principios de año han colocado ovitrampas en distintas colonias, que permiten identificar las zonas con mayor presencia del mosquito. A partir de esta información, se diseña un plan de trabajo para priorizar la atención en las colonias con mayor incidencia, sin descuidar ninguna otra. “No significa que vamos a dejar sin atender a otras áreas. La instrucción es clara: vamos a recorrer cada rincón, cada barrio, cada colonia y cada ejido de la Región Carbonífera”, afirmó.

Destacó el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y del titular de la Secretaría de Salud en el Estado, doctor Felipe Eliud Aguirre, quienes han impulsado desde hace meses una estrategia integral de prevención contra el Dengue . “El gobierno del Estado está haciendo su parte, nosotros como jurisdicción sanitaria también, pero esto solo funcionará si lo hacemos todos juntos”, expresó. Pidió a la ciudadanía no bajar la guardia. “La salud es un tema de corresponsabilidad. Si cada quien hace lo que le toca, podremos evitar contagios y proteger a nuestras familias. El Dengue no es un juego. Evitarlo está en nuestras manos”, concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *