
Diputada Beatriz Fraustro exhorta a municipios y a Fiscalía a investigar delitos con inteligencia artificial
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. Ante el creciente uso de tecnologías avanzadas para cometer delitos, la diputada local Beatriz Fraustro lanzó un enérgico exhorto a los municipios del Estado y a la Fiscalía General de Coahuila para que refuercen las investigaciones y sanciones contra los crímenes cometidos mediante herramientas tecnológicas, especialmente aquellos en los que se utiliza inteligencia artificial.
Durante su intervención en la tribuna del Congreso local, Fraustro advirtió sobre el alarmante aumento de casos en los que la inteligencia artificial es utilizada para suplantar identidades, falsificar documentos o manipular voces e imágenes con fines fraudulentos. «La tecnología avanza rápidamente, y con ella también lo hacen las formas de delinquir», señaló.
La legisladora hizo hincapié en que los delitos digitales no deben quedar impunes, y que es urgente que las autoridades se capaciten y actualicen sus métodos de investigación para estar a la altura de los nuevos desafíos. “Hoy se puede robar una identidad con solo unas imágenes o audios, y eso representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos”, subrayó.
Fraustro indicó que no se trata únicamente de proteger la información digital, sino de garantizar que los responsables de estos delitos enfrenten consecuencias legales. En ese sentido, insistió en que la Fiscalía debe tomar cartas en el asunto e integrar unidades especializadas que puedan detectar, rastrear y procesar este tipo de crímenes tecnológicos.
Además, la diputada exhortó a los gobiernos municipales a implementar campañas de concientización entre la población sobre el uso seguro de redes sociales, la protección de datos personales y la prevención de fraudes digitales, temas que consideró fundamentales en un entorno cada vez más interconectado.
“Si no actuamos ahora, los delitos cibernéticos seguirán creciendo y afectando a más personas. Necesitamos leyes más claras, protocolos de acción eficaces y, sobre todo, un compromiso real de las autoridades para enfrentar esta nueva forma de delincuencia”, sostuvo Fraustro.
La diputada concluyó su mensaje reiterando su disposición para trabajar en el fortalecimiento del marco legal en la materia y colaborar con los distintos niveles de gobierno en la elaboración de estrategias que frenen el uso malicioso de la inteligencia artificial en perjuicio de los ciudadanos.