
En México, los alimentos considerados «chatarra» son aquellos con bajo valor nutricional y altos niveles de azúcares, grasas saturadas, grasas trans o sodio. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Refrescos y bebidas azucaradas.
- Papas fritas y botanas industrializadas.
- Dulces, chocolates y golosinas.
- Pasteles, donas y pan embolsado con marca y sellos.
- Comida rápida como hamburguesas, “hot dogs” y “pizzas”.
- Paletas, nieves y leches saborizadas.
Estos alimentos suelen ser populares por su sabor, pero su consumo excesivo está relacionado con problemas de salud como obesidad y enfermedades cardiovasculares. En años recientes, México ha implementado medidas para reducir su consumo, especialmente en escuelas, promoviendo opciones más saludables como frutas, verduras y cereales integrales.
Esto es de acuerdo con la Secretaría de Salud, sin embargo, no menciona ni tacos ni burritos, ni sándwiches o tortas.
El reglamento no está muy claro y ni los mismos de la Secretaría de Educación, dan parámetros claros.
Igual es cómo vas a sancionar a quién por décadas lleva su “lonche” para el recreo, una de mis nietas llevaba sus tacos en primaria y un chile jalapeño verde, ¿cuál fue el error?
Llegando de vacaciones indagaremos.
HDELAF