Home COAHUILA SURESTE Empresarios de Coahuila ven oportunidad en aranceles para fortalecer proveeduría local
Empresarios de Coahuila ven oportunidad en aranceles para fortalecer proveeduría local

Empresarios de Coahuila ven oportunidad en aranceles para fortalecer proveeduría local

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo, Coahuila. La aplicación de aranceles a productos importados podría convertirse en una ventaja estratégica para las empresas locales, al motivar el desarrollo de proveeduría nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros, aseguró Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila Sureste.

Durante la reunión mensual del organismo empresarial, López Villarreal explicó que si bien por el momento las exportaciones de la región mantienen su ritmo habitual, el panorama podría cambiar después del 2 de mayo, cuando se definan las reglas para la aplicación de dichas medidas comerciales en productos que van hacia Estados Unidos.

“México tiene una gran oportunidad para desarrollar nuevas empresas, que cumplan con los requisitos del tratado de libre comercio”, destacó el líder empresarial. Señaló que estas condiciones permiten pensar en sustituir autopartes y otros insumos importados, fortaleciendo cadenas de valor locales y generando nuevas oportunidades económicas.

Como ejemplo, citó el caso de una empresa en la región que anteriormente importaba componentes desde Vietnam, pero con un arancel del 30 por ciento, esta práctica dejó de ser viable. En su lugar, se está negociando con un proveedor local que pueda suministrar el producto, aprovechando así los beneficios del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la misma reunión, el gobernador Manolo Jiménez Salinas informó a los socios de Coparmex que el flujo de inversiones hacia Coahuila continúa firme. Agregó que, en coordinación con la Secretaría de Economía, se trabaja en una estrategia para enfrentar el impacto de los aranceles, que incluiría un programa de capacitación a empresas durante los próximos dos años.

Jiménez Salinas fue claro al señalar que el gobierno estatal no está en condiciones de condonar impuestos, debido a las obras de infraestructura que se realizan en la región, pero se mostró abierto a mantener el diálogo con el sector empresarial para diseñar un plan conjunto que permita mitigar los efectos de las nuevas medidas comerciales.

Finalmente, López Villarreal advirtió que inevitablemente se perderán algunos proveedores de Europa y Asia, quienes no podrán competir con los nuevos aranceles. Sin embargo, enfatizó que esta situación también abre la puerta a la innovación y al crecimiento de las empresas mexicanas que puedan cumplir con las reglas del T-MEC y responder a las necesidades de la industria exportadora.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *