Home COAHUILA SURESTE Revisión a fondo del Código Penal por el uso de inteligencia artificial en delitos
Revisión a fondo del Código Penal por el uso de inteligencia artificial en delitos

Revisión a fondo del Código Penal por el uso de inteligencia artificial en delitos

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. El Congreso del Estado se prepara para revisar a fondo los castigos establecidos en el Código Penal para quienes utilicen la inteligencia artificial (IA) con fines delictivos. La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, detalló que esta revisión será una de las prioridades legislativas de este año, con el objetivo de incrementar las penas contra los delincuentes que hagan uso de esta tecnología para cometer crímenes.

Morales Núñez subrayó que la IA ha avanzado considerablemente y se ha especializado en diversas áreas, lo que ha dado lugar a un aumento en la comisión de delitos mediante el uso de esta herramienta tecnológica. La legisladora destacó que el crecimiento de los delitos cibernéticos y el uso de IA en actividades ilícitas han generado la necesidad de adaptarse a estos nuevos desafíos en el ámbito legal.

Para abordar este problema de manera efectiva, la diputada informó que se realizará, en los próximos meses, un foro con especialistas en inteligencia artificial. Este evento será clave para entender mejor el alcance de los delitos cometidos con esta tecnología y para evaluar la mejor manera de reforzar las penas en el Código Penal estatal. “Es importante recordar que ya existe una regulación en el Código Penal relacionada con los delitos cometidos mediante medios electrónicos, pero lo que se busca ahora es incrementar las penas específicamente para quienes utilicen la IA para delinquir”, afirmó Morales.

Recientemente, en Saltillo, se dio a conocer un caso alarmante que involucra el uso de la IA para la clonación de voces. Un presunto grupo delictivo utilizaba la tecnología para replicar las voces de sacerdotes de la Diócesis de Saltillo y extorsionar a los fieles católicos a través de llamadas telefónicas, solicitándoles donativos económicos. Este tipo de delitos ha puesto en evidencia la creciente preocupación por los riesgos asociados con la IA y la necesidad urgente de medidas más estrictas.

Además, Morales enfatizó que, como parte de las estrategias para combatir estos delitos, el estado está fortaleciendo la Policía Cibernética, encargada de investigar los crímenes en línea. Este esfuerzo forma parte de la iniciativa de la nueva ley orgánica de la Secretaría de Seguridad de Coahuila. Asimismo, el municipio de Saltillo está implementando su propio sistema para atender este tipo de denuncias, lo que refleja el compromiso de las autoridades locales para proteger a los ciudadanos frente a estos delitos digitales.

En otro ámbito, la diputada Luz Elena Morales mencionó que el Congreso también está trabajando en temas relacionados con la prevención y sanción de incendios forestales y urbanos. En cuanto a los incendios forestales, se planea un endurecimiento de las penas y una mayor imposición de sanciones económicas para aquellos responsables de iniciar estos desastres, particularmente cuando son causados por negligencia o malicia.

Por último, en relación con los incendios urbanos, la diputada adelantó que se creará un delito autónomo específicamente para este tipo de siniestros, con altas sanciones para quienes los provoquen. Este enfoque tiene como objetivo proteger tanto el medio ambiente como el patrimonio de los ciudadanos, garantizando que quienes pongan en peligro estos bienes sean debidamente castigados. Con estas iniciativas, el Congreso busca fortalecer el marco legal en áreas que afectan directamente la seguridad y el bienestar de la población.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *