
Avanza la armonización de la ley ambiental para cobrar por emisiones de carbono en la entidad
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. A pesar de la inconformidad expresada por diversos empresarios del sector industrial, la armonización de la ley ambiental que permitirá cobrar por tonelada de emisiones de carbono sigue adelante. Así lo informó el diputado Jorge Arturo Valdés, quien aseguró que la medida es necesaria para combatir la contaminación que afecta la calidad del aire en la región.
El legislador explicó que la decisión de continuar con este proceso responde a una serie de estudios que evidencian el impacto negativo que tienen las fábricas en el medio ambiente. Junto con los vehículos automotores, estas industrias son responsables de una gran parte de la mala calidad del aire que se experimenta en la entidad, lo que representa un riesgo para la salud de los ciudadanos.
Valdés subrayó que la ley busca generar una mayor responsabilidad en las empresas, incentivando la implementación de tecnologías más limpias y sostenibles. «Es fundamental que todos los sectores colaboren en la mejora de la calidad del aire, y esta reforma busca precisamente eso: que los contaminantes asuman parte de la responsabilidad del daño que causan», señaló el diputado.
La propuesta legislativa plantea un cobro por cada tonelada de carbono emitida, lo que obligará a las empresas a reducir sus emisiones o invertir en proyectos que compensen su huella de carbono. Aunque la medida ha generado un fuerte rechazo por parte de algunos empresarios, que temen por el impacto económico en sus operaciones, el gobierno estatal defiende que se trata de una inversión a largo plazo para la salud pública y el bienestar ambiental.
En este sentido, Valdés destacó que este tipo de políticas son una respuesta a la creciente preocupación por la salud pública y el cambio climático. «Estamos ante una crisis ambiental que requiere de decisiones valientes y responsables. Las emisiones de carbono son uno de los principales factores que contribuyen al calentamiento global y a la contaminación del aire, por lo que es urgente actuar», afirmó.
Por otro lado, algunos sectores industriales han expresado su preocupación por los costos adicionales que podrían enfrentar si se aprueba el cobro por las emisiones. Empresarios de la región aseguran que la medida podría poner en riesgo la competitividad de las industrias locales, especialmente aquellas que ya enfrentan altos costos operativos.
Sin embargo, el diputado Valdés se mostró optimista respecto a que, con el tiempo, las empresas verán beneficios derivados de la ley. Señaló que la creación de un entorno más saludable no solo contribuiría a mejorar la calidad del aire, sino que también podría generar nuevas oportunidades de inversión en tecnologías verdes y sostenibles. La discusión sobre esta iniciativa continúa y se espera que en los próximos días se presenten avances significativos en su implementación.