
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. En un esfuerzo conjunto para fomentar la inclusión laboral, el gobierno de Coahuila ha puesto en marcha un acuerdo con diversas empresas para ofrecer empleo a personas preliberadas. Esta iniciativa busca cubrir las vacantes en las entidades locales y, al mismo tiempo, apoyar la reintegración de estas personas a la sociedad, tal como lo informó Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo del estado.
Zogbi Castro detalló que el proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Subsecretaría de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública. Juntas, estas entidades trabajan en la certificación de las habilidades laborales de los preliberados, liberados y aquellos que están próximos a reincorporarse a la sociedad. Según la secretaria, este proceso de formación y certificación es clave para garantizar que los participantes cuenten con las herramientas necesarias para ingresar al mercado laboral.
Para fortalecer este proceso, se está conformando un consejo multidisciplinario que incluirá a autoridades tanto estatales como federales. Este consejo tendrá la responsabilidad de guiar el proceso de contratación, garantizando que las personas que se reintegran a la sociedad puedan acceder a las oportunidades de empleo disponibles en diversas áreas.
En cuanto a la oferta laboral en el estado, Zogbi Castro subrayó que es amplia y que se debe brindar oportunidad a todos, sin discriminación alguna. En este sentido, enfatizó que no debería ser un requisito indispensable presentar la Carta de No Antecedentes Penales para acceder a un empleo, un criterio que, según la funcionaria, limita las posibilidades de reinserción.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatec) también se ha sumado a esta iniciativa, ofreciendo programas de formación en habilidades clave como inglés, computación y habilidades digitales. Esta colaboración busca mejorar las competencias de los preliberados y hacerlos más competitivos en el ámbito laboral, aumentando así sus posibilidades de éxito en el empleo formal.
Para incentivar a las empresas que se sumen a este programa, la Secretaría del Trabajo de Coahuila presentará distintivos especiales. Estos reconocimientos serán otorgados a las empresas que contraten a personas preliberadas, promoviendo así la responsabilidad social empresarial y el compromiso con la reinserción social.
Finalmente, Zogbi Castro mencionó que ya existen distintivos similares para aquellas empresas que contraten a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, lo que refuerza el compromiso de la administración estatal por generar un entorno inclusivo y diverso en el ámbito laboral. Con esta iniciativa, Coahuila busca consolidarse como un referente en inclusión laboral y reinserción social, brindando nuevas oportunidades para todos los sectores de la población.