
Crecen fraudes digitales: recomiendan precaución al navegar en Internet
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Con el aumento de los fraudes cibernéticos y el robo de identidad a través de plataformas digitales, especialistas en tecnología recomiendan a la población tomar medidas de precaución al navegar en Internet y recibir mensajes o llamadas sospechosas. Juan Carlos Hernández Hernández, experto en la venta y reparación de dispositivos móviles, advirtió sobre los riesgos de ingresar a sitios web a través de buscadores como Google o exploradores convencionales, ya que en ocasiones los usuarios terminan en páginas fraudulentas sin darse cuenta, lo que puede provocar fallas en sus dispositivos o, en el peor de los casos, ser víctimas de estafas o extorsiones.
“Lo más recomendable es que las personas ingresen directamente a las páginas oficiales de instituciones educativas, bancarias o cualquier otro servicio que necesiten. Muchas veces, al buscar en Google, terminamos eligiendo un sitio equivocado y exponemos nuestros datos personales sin darnos cuenta”, explicó. Uno de los métodos de estafa más comunes en la actualidad es el fraude de paquetería, donde los delincuentes se hacen pasar por empresas de mensajería y solicitan a los usuarios que compartan un código de verificación con el pretexto de que su paquete no pudo ser entregado.
“Ese código es en realidad una herramienta para tomar control de aplicaciones como WhatsApp y Facebook, permitiendo a los delincuentes acceder a la información personal del usuario y cometer fraudes suplantando su identidad”, señaló Hernández. Este tipo de engaño se ha vuelto cada vez más frecuente en mensajes de WhatsApp, donde los estafadores utilizan cuentas robadas para pedir dinero a los contactos de la víctima. “Es importante no compartir códigos de verificación con nadie, ni siquiera si el mensaje proviene de un conocido, ya que podría tratarse de una cuenta comprometida”, advirtió.
El especialista también mencionó que muchas aplicaciones requieren permisos para acceder al micrófono del teléfono, lo que permite a empresas y plataformas tecnológicas registrar conversaciones y posteriormente mostrar anuncios relacionados con lo que el usuario mencionó en voz alta. “Google, por ejemplo, recopila información de audio y puede mandar sugerencias o invitaciones a páginas basadas en lo que se ha hablado. Por eso, es importante verificar qué permisos estamos otorgando a las aplicaciones y evitar acceder a enlaces sospechosos que redirigen a sitios no oficiales”, indicó.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, Juan Carlos Hernández recomienda ingresar directamente a las páginas oficiales de bancos, instituciones educativas y otros servicios, en lugar de buscarlas en Google, no compartir códigos de verificación que lleguen por mensaje de texto o WhatsApp, evitar responder llamadas sospechosas de números desconocidos y, de ser posible, bloquearlos inmediatamente, no abrir enlaces o archivos enviados por desconocidos a través de mensajes de texto o WhatsApp y verificar los permisos de las aplicaciones y restringir el acceso innecesario a micrófono, contactos y ubicación.
Hernández señaló que, en los últimos 15 días, han aumentado significativamente los casos de usuarios que buscan ayuda para recuperar sus cuentas de WhatsApp y redes sociales tras haber sido víctimas de fraudes digitales. “El mayor número de casos recientes se ha dado con supuestos mensajes de paquetería y grupos de WhatsApp falsos que solicitan códigos de verificación. Lo más recomendable es no responder a estos mensajes y, si se recibe una llamada sospechosa, bloquear el número de inmediato”, concluyó. A pesar del aumento de fraudes, Hernández aseguró que las aplicaciones bancarias cuentan con medidas de seguridad robustas, pero destacó la importancia de que los usuarios refuercen su propia protección digital para evitar pérdidas económicas y robo de identidad.
