
Sigue en marcha la dispersión de Pensiones y Programas para el Bienestar
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – A partir del 3 y hasta el 27 de marzo se lleva a cabo la dispersión de los pagos correspondientes al bimestre marzo-abril de las Pensiones y Programas para el Bienestar. Estos recursos benefician a 15.2 millones de derechohabientes, incluyendo adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad y madres trabajadoras. La inversión social destinada para estos apoyos asciende a 87 mil 068.9 millones de pesos.
Para garantizar una atención eficiente, el pago será depositado de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios, siguiendo el calendario este lunes 10 y el martes 11, corresponde a la letra G, miércoles 12 las letras H, I, J, K, el jueves 13 de marzo la letra L, para dar paso el viernes 14 y martes 18 de marzo a la letra M, miércoles 19 las letras N, Ñ, O; jueves 20 de marzo para la P y Q. el viernes 21 y lunes 24 de marzo la letra R, martes 25 de marzo la S, miércoles 26 las letras T, U, V y el jueves 27 de marzo W, X, Y y Z.
Los estados de Durango y Veracruz, debido al proceso electoral en curso, los derechohabientes recibirán un pago adelantado correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Para conocer la fecha exacta del pago, los beneficiarios pueden consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar (gob.mx/bienestar) con su CURP en mano. Asimismo, la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar puede revisarse en el portal: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.
En el primer bimestre del año, un total de 540 mil 600 personas se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar, a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, así como al Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión de Niñas y Niños con Discapacidad. Uno de los programas con mayor avance es la Pensión Mujeres Bienestar. A la fecha, un millón 076 mil 047 mujeres de entre 63 y 64 años han sido incorporadas al programa y recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Por otro lado, el Programa Salud Casa por Casa, a través del Censo Salud y Bienestar, ha logrado realizar 6.7 millones de visitas a personas adultas mayores y con discapacidad. Esta estrategia es llevada a cabo por 18 mil 038 facilitadores de la salud, quienes darán seguimiento a las necesidades de los beneficiarios directamente en sus domicilios.
