
46 casos confirmados de varicela en la carbonífera; autoridades sanitarias alertan sobre brote
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Las autoridades de salud han confirmado un brote de varicela en los municipios de San Juan de Sabinas y Múzquiz, mientras se esperan los resultados de casos sospechosos en la comunidad de Aura, perteneciente al municipio de Progreso. Ante esta situación, el personal médico exhorta a la población a tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la región Carlos Jiménez Villarreal, explicó que es fundamental que, ante la aparición de vesículas o costras en la piel, las personas acudan inmediatamente al Centro de Salud o unidad médica del servicio que les corresponde para obtener un diagnóstico preciso. Solo así se podrá determinar si se trata de varicela o de alguna otra enfermedad dermatológica. En caso de confirmación, se recomienda que el paciente evite el contacto con otros niños, adultos mayores y mujeres embarazadas para prevenir contagios.
Hasta el momento, se han registrado 28 casos en San Juan de Sabinas (Nueva Rosita) y 18 en Múzquiz, mientras que, en el municipio de Progreso, particularmente en Aura, se encuentran en estudio algunos casos sospechosos. En Sabinas, por el momento, no se ha confirmado la presencia de varicela, pero se continúa en monitoreo constante y en espera de los cortes epidemiológicos correspondientes en cada municipio. El periodo de control de un brote de varicela es de aproximadamente 28 días, con revisiones cada 14 días para evaluar la aparición de nuevos casos. Durante este tiempo, es necesario mantener medidas de aislamiento en los casos positivos y seguir las recomendaciones del sector salud para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Dentro de las estrategias de coordinación de la Jurisdicción Sanitaria, se enfatiza la importancia de completar el esquema de vacunación para prevenir enfermedades contagiosas como la varicela. El llamado a la población para verificar su cartilla de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir las dosis faltantes, ya que la inmunización es la principal herramienta de prevención y control de enfermedades infecciosas. Las autoridades continúan trabajando en la vigilancia epidemiológica y en la difusión de información oficial sobre este brote, instando a la comunidad a no caer en desinformación y a seguir las indicaciones del personal de salud para garantizar la seguridad y bienestar de la población.
