
SIMAS se fortalece; no se privatiza: Lauro Villarreal Navarro
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Como parte de la reestructuración de SIMAS a partir de este martes iniciaron los trabajos para el proceso de entrega-recepción de los tres municipios que ahora forman parte del sistema unificado, señaló el director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) José Lauro Villarreal Navarro quien dejó en claro que no existe ninguna intención de privatizar el sistema de aguas, sino de fortalecerlo y garantizar su operación eficiente en beneficio de toda la población. “Con estas acciones, SIMAS busca consolidarse como el mejor sistema de agua en Coahuila, garantizando un servicio de calidad y transparente para todos sus habitantes”.
Lo anterior después de sostener una reunión del Consejo del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), donde se consolidó la integración de los cuatro municipios que lo conforman y se reafirmó el apoyo total del gobierno del Estado. Así lo señaló el ingeniero José Lauro Villarreal Navarro, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, quien anunció cambios importantes en la administración del sistema.
Ante la renuncia de Rafael Martínez como gerente intermunicipal, se designó a un nuevo responsable: el ingeniero Enrique Salazar, un profesional con vasta experiencia que fortalecerá el trabajo que se viene realizando en el sistema. Además, se firmó un convenio mediante el cual el gobierno del Estado brindará asesoría legal, jurídica, administrativa y técnica, con el objetivo de optimizar la gestión del agua en la región. Asimismo, se designaron nuevos consejeros y vicepresidentes dentro del organismo. Los alcaldes de Múzquiz, Laura Jiménez; de San Juan de Sabinas, Óscar Ríos Ramírez; y de Progreso, Federico Quintanilla Arana, fueron nombrados vicepresidentes. Mientras tanto, en este primer semestre, el alcalde de Sabinas, José Feliciano «Chano» Díaz, fungirá como presidente del consejo.
Uno de los anuncios más relevantes de la reunión fue la integración completa de los municipios del área urbana de Sabinas, Múzquiz y Progreso en un solo sistema intermunicipal. Esto significa que ya no habrá dos administraciones separadas, como ocurría con el CEAS y el sistema de Sabinas; ahora será un solo organismo el encargado de gestionar el agua de los cuatro municipios. Esta medida es de gran importancia, ya que evitará conflictos administrativos y permitirá una gestión más eficiente y equitativa del recurso hídrico.
«La fuente de abastecimiento es una sola, por lo que no es posible que un municipio tenga más agua que otro. Ahora se manejará de manera transparente, garantizando la distribución equitativa y evitando problemas y conflictos», aseguró Villarreal Navarro. También destacó el respaldo incondicional del gobierno del Estado y aseguró que se pondrá especial atención para convertir a este sistema en un referente a nivel estatal. El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento anunció una serie de proyectos de infraestructura que mejorarán el suministro de agua en la región.
Entre ellos destacan un nuevo tanque de almacenamiento para Sabinas, líneas de conducción desde Aparicio en Múzquiz, obras de interconexión en Múzquiz y San Juan de Sabinas, mantenimiento de pozos y líneas de conducción en Progreso. Además, se anunció un ambicioso proyecto de inversión en la carbonífera que superará los 60 millones de pesos, financiado entre el gobierno del Estado y los municipios. «Para nosotros, la prioridad es garantizar el abasto suficiente de agua potable las 24 horas del día. Aunque el sistema presenta múltiples problemas, los ciudadanos verán una mejoría inmediata», afirmó Villarreal Navarro.