
Héctor Herrera
Factor
Saltillo, Coahuila. El diputado Felipe González Miranda hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para que evite alterar o dañar las placas vehiculares, luego de que se detectaran prácticas que promueven el uso de espray para «invisibilizar» las matrículas en redes sociales. Estas prácticas buscan eludir el reconocimiento de las placas por parte de cámaras inteligentes que se utilizan para identificar vehículos, lo cual podría generar problemas legales graves para los conductores.
En su declaración, González Miranda subrayó que el Estado de Coahuila no implementa foto multas, por lo que la alteración de las placas no tiene ninguna justificación legal, más allá de la evasión de una identificación que puede ser necesaria para otros fines. «No se trata de evitar una multa, sino de una acción que puede poner en riesgo la seguridad pública y comprometer el patrimonio de quienes incurren en estas prácticas», aseguró el legislador.
La preocupación del diputado se centra en que la alteración de las placas de los vehículos afecta la seguridad de todos. Al dañar las matrículas con productos como los espráis, los números y códigos que identifican el vehículo se vuelven ilegibles, lo cual dificulta la labor de las autoridades en caso de que el vehículo esté involucrado en alguna actividad ilícita. Además, advirtió que el uso de estos químicos en las placas puede causar daños irreversibles a las matrículas, las cuales podrían quedar completamente inutilizables.
González Miranda hizo énfasis en que la integridad de las matrículas es vital para garantizar la correcta identificación de los vehículos, tanto en situaciones cotidianas como en casos de emergencia. Las placas son fundamentales para mantener un control efectivo sobre el parque vehicular y facilitar las investigaciones en situaciones de accidentes, robos o delitos. Por lo tanto, alterar las placas no solo es ilegal, sino que contribuye a un entorno de mayor riesgo para la comunidad.
El diputado resaltó que, en lugar de buscar soluciones ilícitas para evitar las cámaras, es fundamental que los ciudadanos mantengan el cumplimiento de la ley. «Las cámaras no son un instrumento para multar, sino una herramienta para la seguridad. No podemos permitir que la ciudadanía recurra a medidas irresponsables que ponen en peligro la tranquilidad de todos», señaló González Miranda.
Ante la creciente difusión de estas prácticas, el legislador urgió a las autoridades competentes a implementar medidas de prevención y concientización, además de reforzar la vigilancia en las redes sociales, donde se promueven estos productos y métodos ilegales para alterar las matrículas. La legislación actual debe actualizarse para sancionar este tipo de conductas y evitar que más personas caigan en este tipo de trampas.
Finalmente, González Miranda concluyó su mensaje apelando a la responsabilidad ciudadana y al compromiso con el bienestar colectivo. «No pongamos en riesgo nuestra seguridad ni nuestra integridad por un acto que, aunque parezca inofensivo, tiene consecuencias graves», concluyó el diputado. Con esta solicitud, se espera que los ciudadanos de Coahuila reflexionen sobre las implicaciones legales y de seguridad de alterar las placas de sus vehículos.