
En San Juan de Sabinas quedan menos de un centenar de minas operando
Luis Carmona
Factor
NUEVA ROSITA, COAH. – Hace una década la industria minera local mantenía una estabilidad económica que generaba miles de empleos, pero en la actualidad apenas quedan algunos centros de trabajo activos.
Federico Méndez Pacheco coordinador municipal de protección civil realizó una supervisión externa en la mina de arrastre Zapalinamé ubicada en el ejido Santa María confirmando que este tipo de complejos mineros apenas operan dos en la población.
Minas de arrastre y pozos de carbón quedan pocos con actividades laborales aprobadas por las autoridades federales en la población y no todas reúnen las normas que estipula la ley después del boom económico que fue hace algunos años.
De haber un registro de casi 200 concesiones para uso y explotación de suelo para la extracción de carbón, en la actualidad quedan menos de un centenar y la mayoría son centros de operación muy limitada para la explotación de carbón.
Por competencia de protección civil de San Juan de Sabinas realiza inspecciones externas en minas y pozos de carbón en áreas que no superan los mil 500 metros cuadrados de operaciones laborales, aclarando que la STPS es el único órgano encargado de supervisar dichos centros de trabajo en el interior.
Méndez Pacheco detalló que realizó la supervisión física y verificacion de documentos que acreditan que el personal estaba capacitado para respuesta contra riesgos mientras que en el equipamiento también reunieron todos los requisitos recomendados por el órgano municipal.
La supervisión fue a solicitud del represente legal de la empresa destacando que se cumplió con todos los lineamientos que estipula la STPS mientras que protección civil municipal solo se abocó a la parte externa del centro de trabajo para evaluar todo lo referente a la respuesta en caso de incendios.
