Home COAHUILA SURESTE Proponen captación obligatoria de agua de lluvia en grandes empresas y hogares de alto consumo
Proponen captación obligatoria de agua de lluvia en grandes empresas y hogares de alto consumo

Proponen captación obligatoria de agua de lluvia en grandes empresas y hogares de alto consumo

0

Héctor Herrera Factor

El diputado local de Morena, Alberto Hurtado, presentó una iniciativa para reformar los reglamentos internos de la ciudad con el objetivo de hacer obligatoria la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en empresas de gran tamaño y viviendas con alto consumo hídrico. La propuesta busca reducir la presión sobre los mantos acuíferos y fomentar un uso más sustentable del recurso. 

Hurtado señaló que la crisis hídrica que enfrenta la ciudad requiere medidas urgentes y estructurales. “No podemos seguir dependiendo únicamente de fuentes tradicionales de abastecimiento. Es necesario aprovechar al máximo el agua de lluvia para reducir el desperdicio y garantizar el acceso al líquido en el futuro”, afirmó. 

La iniciativa establece que las empresas con un alto consumo de agua, como industrias manufactureras y grandes comercios, deberán invertir en sistemas de captación y almacenamiento. De igual manera, los propietarios de viviendas que superen cierto umbral de consumo mensual estarían obligados a instalar mecanismos similares. 

El legislador destacó que estas modificaciones normativas no solo ayudarán a mitigar la escasez de agua, sino que también generarán ahorros significativos para los usuarios. “Las familias y las empresas podrán reutilizar el agua recolectada en actividades como el riego de jardines, la limpieza y algunos procesos industriales, disminuyendo su dependencia de la red pública”, explicó. 

Para facilitar la implementación de la medida, Hurtado propuso que el gobierno municipal ofrezca incentivos fiscales y apoyos económicos a quienes instalen estos sistemas. Asimismo, sugirió la creación de un programa de certificación para garantizar que los dispositivos cumplan con estándares de calidad y eficiencia. 

La propuesta ha generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores empresariales han expresado preocupaciones sobre los costos iniciales de instalación, organizaciones ambientalistas han respaldado la iniciativa, señalando que representa un avance crucial en la gestión sustentable del agua. 

El Congreso local analizará la propuesta en los próximos días, y se espera que sea debatida en comisiones antes de su posible aprobación. De ser avalada, la medida marcaría un cambio significativo en la regulación del consumo de agua en la ciudad, con un enfoque más sostenible y preventivo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *