
Juan Jaime Ramos Santos
“QUID PRO QUO”
Si este día todo sale bien para el gobierno de Óscar Ríos Ramírez la ciudad de Nueva Rosita podrá disfrutar de la tan solicitada iluminación del libramiento sur, un asunto empantanado en la administración de Mario Alberto López Gámez y el grupo México.
Ríos Ramírez, mencionó en campaña que había pláticas previas con el grupo industrial y el tema era “Quid pro quo” (algo a cambio- una cosa por la otra) para destrabar el conflicto municipal que se originó por un poste de gran altura donde danzaron los voladores de Papantla que fue colocado presuntamente en terrenos propiedad de la empresa.
Ayer jueves el alcalde Ríos Ramírez en la ciudad de Monterrey Nuevo León se dieron negociaciones con representantes del grupo México para que otorgaran en donación o comodato el área de banquetas donde están instaladas las luminarias del libramiento mencionado.
Además, el gobierno de San Juan de Sabinas va por el área de Astro Feria Rosita propiedad de IMMSA donde quedó inconcluso hace 19 años la construcción del Teatro de la Ciudad.
A su regreso después de la plática con representantes del grupo México el alcalde habrá de llamar a conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos.
La pregunta es, si el grupo México cede a peticiones, qué habrá de solicitar a cambio.
QUE CHORREE LAS 24 HORAS.
Causó revuelo la declaración a bote pronto que reporteros de la región sacaron a Chano Diaz, alcalde de Sabinas de los millones pendientes por pagar a SIMAS por parte de la administración que encabezó la alcaldesa Diana Haro Martínez.
Hasta el mes anterior (enero) el alcalde Feliciano Diaz había permanecido con tono de silencio sobre la entrega recepción y lo desaseado financieramente que recibió el gobierno.
Esta semana que arrancó y ante el reclamo social de habitantes de varias colonias de la ciudad de Sabinas por la falta de agua y la desesperación propia de un gobierno por cumplir abasteciéndolos con cisternas, se acabó la paciencia y salió el enojo de Chano Diaz, y también salió el adeudo heredado que institucionalmente tendrá que cubrir la actual administración.
Amén de todo esto del adeudo a SIMAS central, también salieron estrategias de Chano Diaz que presentará en el próximo consejo regional del sistema para que la inversión que destinará el gobierno del Estado de 100 millones de pesos el agua potable no sea suministrada en horarios específicos a los 4 municipios de la región, en pocas palabras que “chorree” las 24 horas del día.
FATIGA EN MÚZQUIZ
Da pena ajena, diría mi abuela “vergüenza” los acontecimientos ventilados en redes sociales sobre conductas personales que han salido a flote de funcionarios y ex funcionarios del pueblo Mágico de Múzquiz.
El chismerío está a todo lo que da en asuntos de ladrones de arcas municipales, adulterio, acusaciones e historias inimaginables, que se convierten imaginables en relatos de protagonistas y comentarios que están saliendo a flote de cloacas profundas del anonimato y otras con índice levantado sin “peccata minuta”, hasta el momento.
Lo anterior que se ha publicado en redes sociales, tarde o temprano habrá de estallar generando violencia a consecuencia de ese odio alimentado desde hace meses, quizá años entre las y los protagonistas con una ruta de acontecimiento que ni siquiera una clarividente puede visionar.
Son agravios donde quedan residuos emocionales que difícilmente tienen remanso aun al paso de los años.
“El respeto que das a los demás es un claro reflejo del respeto que te das a ti mismo”
Ojalá que termine el “show” y que finalice bien, Múzquiz y sus ciudadanos no merecen eso.