
Central autotransportes foráneos de Nueva Rosita no ha reanudado corrida a Nuevo Laredo por Anáhuac
Luis Carmona
factor
NUEVA ROSITA, COAH. – Usuarios de autotransportes foráneos alzaron la voz para solicitar a empresarios del ramo para que vuelvan a analizar la apertura de la corrida a Nuevo Laredo Tamaulipas por la antigua ruta que pasaba por el municipio de Anáhuac Nuevo León.
Desde antes de la pandemia por el Covid-19 la corrida fue suspendida por motivos de seguridad, por los enfrentamientos entre civiles armados y policía civil del estado en las brechas que conectan con la carretera estatal número 25 que conecta a Coahuila con Nuevo León.
La inseguridad fue uno de los principales motivos para que bajara el pasaje en dicha corrida que tenía alta demanda de usuarios que viajaban constantemente a la presa Don Martín y sus alrededores.
La empresa de autotransportes Anáhuac era la única en la Región Carbonífera que ofrecía la antigua corrida y desde el año 2019 dejó de funcionar por bajo pasaje que solo dejó la opción de viajar por Monterrey.
De acuerdo a cálculos financieros por parte de personas que radican en la ciudad fronteriza del estado de Tamaulipas, pero con raíces en esta localidad, mencionaron que gastan una fortuna en venir a visitar a sus familiares viajando por Monterrey Nuevo León.
Explicaron que viajar a Nueva Rosita implica una gran inversión de dinero que oscila en los mil 400 pesos con descuento de pensionado y normal 3 mil 300 pesos además de un recorrido de casi 9 horas.
José Leoncio mencionó que es oriundo de Nueva Rosita, pero vive con su esposa en Nuevo Laredo desde hace cuatro años y mencionó que tiene que ahorrar por varios meses para venir a su terruño haciendo un largo viaje con trasbordo en Monclova que es muy pesado para personas de edad avanzada.
Recordó que antes era fácil viajar con la antigua corrida, porque la unidad de la línea Frontera salía a las 6 de la mañana en Nueva Rosita, pasaba por Sabinas, para después hacer el recorrido acostumbrado por carretera estatal número 25 a un costo por 216 pesos y era genial, porque la única escala era para ir al baño o comer algo en un restaurante de la presa Don Martín en el municipio de Juárez Coahuila.
