
En el 2025 la guerra contra la obesidad no tiene fin en la Región Carbonífera
Luis Carmona
El factor
NUEVA ROSITA, COAH. – Después de los excesos alimenticios en pasadas fiestas navideñas y fin de año, la mayoría de la gente ganó algo de peso que puede ser un riesgo para la salud al tener antecedentes de diabetes o hipertensión.
La nutrióloga de la clínica 24 del IMSS, Adriana Rivera Gutiérrez comentó la baja estadística de pacientes en consulta durante los primos días del presente año, pero vaticina un repunte de complicaciones en la salud como resultado de los excesos en consumo de alimentos, bebidas alcohólicas y gaseosas.
La Región Carbonífera tiene un registro alto en consumo de bebidas con gas y azucaradas de acuerdo a cifras del instituto de salud y por eso hay una alta población de niños y adultos con problemas de diabetes.
Buenos hábitos alimenticos son ausentes en esta zona geográfica de la entidad donde la costumbre a la hora de servir el plato es llenar de comida para saciar el apetito, acostumbrando al organismo consumir grandes cantidades de alimentos.
La dieta del norteño está compuesta por el consumo de más de 3 mil calorías diarias o hasta más, cuando lo recomendado por la organización mundial de la salud (OMS) es de mil 600 a 2 mil 400 calorías dependiendo sexo y edad de la persona.
Haciendo un equivalente, una persona adulta de esta localidad consume calorías como si se tratara de dos y es un problema grave considerando la alta tasa de obesidad mórbida que prevalece en la localidad y que por año cobra vidas de pacientes jóvenes y adultos.
De ahí la importancia de tener una dieta balanceada con alimentos de temporada que pueden ser económicos buscando las mejores ofertas y sobre todo consultando a un especialista en nutrición para tener un adecuado funcionamiento del organismo.
Exhortó a no hacer uso de dietas publicadas en Internet y consumir productos milagro para bajar de peso, porque fueron diseñadas para determinado grupo de personas que tal vez son atletas o pacientes con enfermedades crónicas.
Finalizó invitando a acudir a los departamentos de nutrición de su institución de salud afiliados para una mejor orientación y asesoría con la finalidad de iniciar el año con buenos propósitos de mejorar la salud por medio de buenos hábitos alimenticios.
