Home MÉXICO Este es el nuevo modelo de aumentos para la pensión IMSS por la Ley 73 en 2025
Este es el nuevo modelo de aumentos para la pensión IMSS por la Ley 73 en 2025

Este es el nuevo modelo de aumentos para la pensión IMSS por la Ley 73 en 2025

0

Por/Factor

México. – A partir de 2025, los jubilados inscritos en el régimen de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrán ajustes en sus pensiones vinculados al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).  Este cambio sustituye el modelo anterior basado en el salario mínimo, sin embargo se seguirá beneficiando especialmente a quienes perciben la Pensión Mínima Garantizada, ya que en este caso el ajuste permitirá aumentos anuales estimados de hasta 12%, favoreciendo el poder adquisitivo de miles de pensionados en México.

Con la reforma aprobada en 2023, los incrementos se calcularán conforme al INPC. Esto garantizará que las pensiones mantengan su capacidad adquisitiva frente al aumento de precios. Por ejemplo, un pensionado que actualmente percibe $10,000 pesos mensuales podrían obtener un aumento mensual de $450 pesos si la inflación alcanza 4.5%. Este mecanismo refuerza la protección económica frente a la volatilidad de los costos de vida.

Mientras que la Pensión Mínima Garantizada será de $8,364 pesos mensuales (o 278.80 pesos al día) en todo el país. Características del régimen Ley 73 El régimen aplica a trabajadores que cotizaron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. El monto de la pensión depende de las semanas cotizadas y del salario promedio de los últimos años de trabajo. Las principales modalidades son:

Pensión por vejez: Otorgada a partir de los 65 años, permite incrementos hasta el 100 % de la pensión.

Pensión por cesantía: Dirigida a personas entre 60 y 64 años, con porcentajes que disminuyen progresivamente hasta el 75 % al cumplir 60 años.

Ambas modalidades exigen un mínimo de 500 semanas cotizadas, equivalentes a 10 años de contribuciones.

El ajuste también beneficiará a quienes reciben pensiones por incapacidad, viudez, orfandad y cesantía en edad avanzada. Esta medida amplía su alcance, mejorando las condiciones económicas de diversos grupos poblacionales. Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto aumentar el salario mínimo para que equivalga a 2.5 canastas básicas, superando el promedio actual de 1.6. Aunque este incremento no afecta directamente el cálculo de las pensiones bajo la Ley 73, contribuirá a mejorar el bienestar general de los jubilados al influir en las condiciones económicas del país.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *