
Organilleros buscan preservar la tradición musical en Coahuila
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Juan Antonio Buendía Cortés, originario del Estado de México, recorre los municipios de Coahuila junto con el dueño de los órganos y algunos compañeros, con el propósito de mantener viva la tradición del organillero en la región y todo el país. Con cerca de cinco años dedicados a compartir esta música característica, Juan Antonio busca que las nuevas generaciones conozcan esta expresión cultural que a él le gustó. “Primero entré a este trabajo por necesidad, ahora me gusta lo que hacemos”.
“El organillo es una tradición de México que viene desde la época del Porfiriato, señaló y agregó que, tiene conocimiento que en aquellos tiempos era la música que se escuchaba; llegó un poco después de Alemania, donde lo desecharon porque les causaba tristeza, y nosotros la adoptamos como una parte de nuestra cultura que a la fecha prevalece”, explicó.
Actualmente, jóvenes como Juan Antonio están retomando el oficio de organillero, reviviendo los sonidos de antaño para quienes aún los recuerdan. “A quien se encarga de ser organillero, esto le es heredado por sus ancestros. A mí me contrataron inicialmente por necesidad, pero me quedé por gusto”, compartió. En su recorrido, el grupo suele permanecer uno o dos días en cada municipio antes de trasladarse a otra localidad. Han visitado Monclova, Sabinas y Cuatrociénegas, entre otros lugares, donde han recibido el aprecio y apoyo de la gente. “La gente aquí es muy espléndida, siempre agradecemos mucho su respaldo”, mencionó.
El repertorio que ofrecen incluye melodías como Caminos de Michoacán, Amor Eterno, Las Mañanitas, La Bikina, Volver, Volver, entre otras, todas adaptadas al sonido del organillo, que funciona como una especie de «rocola antigua de viento». “Es música conocida, pero con el toque característico del organillo”, explicó. Durante sus recorridos, ellos buscan un espacio donde prepararse sus alimentos y para ello, el grupo lleva una estufita y se organiza para preparar la comida. Se desplazan en un carro propio debido a los altos costos del transporte público, lo que les permite seguir llevando esta tradición a más comunidades.
Juan Antonio agradeció el apoyo recibido en Sabinas y en todo Coahuila, y adelantó que continuarán sus presentaciones durante todo diciembre. Entre las próximas localidades que visitarán se encuentran Monclova, Cuatrociénegas, Parras de la Fuente y Saltillo. “Esperamos que la gente siga apoyándonos para que esta tradición no se pierda”, concluyó.
