Home COAHUILA CARBONÍFERA Conmemoran el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
Conmemoran el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Conmemoran el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

0


Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coah. – En el marco del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el profesor Ramiro Flores Morales reflexionó sobre la importancia histórica de este movimiento armado, destacando la figura de Francisco I. Madero, originario de Parras, Coahuila, quien sentó las bases ideológicas para el cambio social y político en el país.
Flores Morales recordó que Madero, a través de su libro La sucesión presidencial, hizo un llamado a terminar con la prolongada presidencia de Porfirio Díaz. Este mensaje cobró fuerza después de una entrevista en la que Díaz, al ser cuestionado por un periodista estadounidense, afirmó que México estaba listo para un cambio. Sin embargo, tras las elecciones de 1910, Díaz se retractó y ordenó la detención de Madero, quien fue encarcelado en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.
El profesor narró cómo Madero logró escapar de prisión y refugiarse en San Antonio, Texas, desde donde emitió el histórico Plan de San Luis. Este documento convocaba a los mexicanos a levantarse en armas el domingo 20 de noviembre de 1910, a las 6 de la tarde, para desconocer al régimen de Díaz. «El valor de Madero al anunciar la hora y el día para iniciar la Revolución fue notable», afirmó Flores Morales, resaltando que este movimiento logró la renuncia de Díaz en tan solo seis meses, tras lo cual el expresidente se exilió en París.
Sin embargo, la Revolución no terminó con la salida de Díaz. Flores Morales destacó cómo las ambiciones y pasiones de los diferentes generales llevaron a un prolongado conflicto armado, incluyendo el asesinato de Madero. Este periodo de lucha culminó el 28 de julio de 1920 en Sabinas, con el Pacto de Sabinas, cuando Francisco Villa, el último líder revolucionario en pie de guerra, depuso las armas.
El profesor lamentó que en la actualidad muchos no reflexionen sobre los sacrificios de los casi tres millones de mexicanos que murieron durante la Revolución, un movimiento que legó la Constitución de 1917 como fruto de la sangre y el esfuerzo de hombres y mujeres valientes. En un emotivo recuerdo, Flores Morales rememoró los grandes desfiles cívicos que solían realizarse en Sabinas y que concluían en el estadio municipal. «Los maestros dedicábamos semanas a ensayar, y al final se presentaban cuadros deportivos y de gimnasia que fomentaban hábitos y habilidades en los jóvenes, quienes aún recuerdan con alegría aquellos eventos», mencionó.
Finalmente, el profesor hizo un llamado a valorar y preservar la memoria histórica, no solo como un legado cultural, sino como una forma de honrar a quienes dieron su vida por la transformación de México. «Hoy más que nunca, es necesario recordar que lo que somos es resultado de los esfuerzos de aquellos que nos antecedieron», concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *