
Llamado urgente al IMSS para ampliar la cobertura de salud para adultos mayores en Coahuila
Héctor Herrera
Factor
Saltillo, Coahuila. Ante la creciente demanda de atención médica para los adultos mayores en Coahuila, el legislador local Alberto Hurtado, ha hecho un llamado enérgico al Instituto Mexicano del Seguro Social para que amplíe la cobertura de seguridad social a todos los ciudadanos de la tercera edad que actualmente carecen de ella. La propuesta busca asegurar que este sector de la población reciba la atención médica integral que requieren para mejorar su calidad de vida.
En su intervención, Hurtado destacó que un alto porcentaje de los adultos mayores en el estado no cuentan con acceso a servicios de salud, lo cual genera una gran preocupación. “De cada 10 adultos mayores, al menos cuatro no tienen acceso a seguridad social”, afirmó el legislador, subrayando que es crucial actuar con urgencia para ofrecerles atención médica preventiva, diagnósticos, medicamentos y cirugías, que son esenciales para la salud de este grupo vulnerable.
El llamado de Hurtado resalta la necesidad de una estrategia presupuestal que permita garantizar una cobertura integral para los adultos mayores, quienes, según el legislador, son una de las bases fundamentales de la sociedad. “Es necesario que los ayuden a cerrar su vejez con dignidad y tranquilidad. Ellos son quienes forjaron el Saltillo que tenemos hoy”, indicó, subrayando la importancia de reconocer y cuidar a esta población que ha contribuido significativamente al desarrollo de la región.
Aunque se han implementado programas como el “Camión de la Salud”, que ofrece medicamentos y servicios paliativos a los adultos mayores, el legislador reconoció que estas iniciativas son insuficientes para cubrir la totalidad de las necesidades médicas del sector. El «Camión de la Salud» ha sido un apoyo valioso, pero no puede sustituir la atención médica continua y la seguridad social que los adultos mayores requieren, especialmente en áreas como cirugías o tratamientos prolongados.
Hurtado explicó que la falta de acceso a una cobertura de salud estable también afecta la salud mental y emocional de los adultos mayores, quienes se ven obligados a recurrir a opciones limitadas o costosas para recibir atención médica, lo cual agrava su situación económica y social. La propuesta de ampliar la cobertura del IMSS no solo se centra en la atención física, sino en mejorar las condiciones generales de vida de esta población.
La situación de los adultos mayores en Coahuila refleja una problemática nacional que afecta a millones de mexicanos. Según datos del INEGI, el 43% de los adultos mayores en México no tienen acceso a servicios de salud, una brecha que afecta principalmente a los que residen en zonas rurales o marginadas, y que se agrava cuando se trata de personas en condiciones de vulnerabilidad económica.
El legislador finalizó su intervención haciendo un llamado a la solidaridad y a la acción inmediata de las autoridades federales y locales para garantizar que los adultos mayores de Coahuila reciban la atención médica que merecen. Enfatizó que es fundamental que los recursos públicos se orienten hacia este sector de la población para asegurar que vivan sus últimos años con dignidad, salud y bienestar.