
El sector productivo del país se muestra cada vez más preocupado por la posibilidad de una nueva Reforma Fiscal que implique un incremento de impuestos. En este contexto, el comerciante y director del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Jorge Dávila Flores, advirtió que una reforma de este tipo sería como “un balazo en el pie” para el sector. Durante su intervención, Dávila subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi Pymes) ya no pueden soportar una mayor carga fiscal.
El también experto en economía alertó sobre las consecuencias que tendría una Reforma Fiscal en un momento en que el sector productivo ya enfrenta serias dificultades. “Las micro y pequeñas empresas ya no aguantan más carga fiscal”, aseguró Dávila, quien hizo un llamado al gobierno a buscar alternativas que no impliquen un incremento en la presión tributaria, pues esto podría agravar la situación económica de los emprendedores.
Dávila Flores destacó que una posible Reforma Fiscal podría generar un efecto contraproducente, al fomentar la evasión de impuestos y aumentar la informalidad. En este sentido, el director del Centro de Estudios Económicos hizo un señalamiento claro: el aumento de la carga fiscal podría empujar a más empresas hacia la informalidad, un fenómeno que ya representa un reto para la economía nacional.
“Lo que se necesita no es más carga fiscal, sino eficiencia en la aplicación de los impuestos que ya existen”, expresó el líder empresarial. Según Dávila, muchas empresas actualmente enfrentan desafíos para cumplir con sus obligaciones fiscales debido a la falta de claridad y transparencia en el proceso de recaudación. Por ello, la solución radica en mejorar la administración de los tributos y asegurar que los impuestos vigentes se cobren de manera adecuada y equitativa.
En lugar de aplicar nuevas cargas fiscales, el especialista considera que es urgente optimizar el sistema fiscal vigente, con una mayor fiscalización sobre las grandes corporaciones y evitando que sean las pequeñas y medianas empresas las que sufran las consecuencias de un sistema tributario ineficiente. Esta medida, añadió, contribuiría a reducir las disparidades y fortalecer el ecosistema de las Mi Pymes.
Además, Dávila Flores subrayó que un aumento en los impuestos afectaría directamente la creación de empleos, ya que muchas empresas, al enfrentar mayores costos fiscales, verían limitado su potencial de expansión. En lugar de generar más empleos, el efecto sería el contrario: se reducirían las oportunidades laborales y se agravaría la precarización del empleo.
En conclusión, el director del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio hizo un llamado al gobierno federal a revisar sus políticas fiscales y en lugar de considerar una Reforma Fiscal, centrarse en una mejor aplicación de los impuestos ya existentes. De esta forma, se evitaría una mayor presión sobre las empresas y se fomentaría un ambiente de crecimiento económico que beneficie tanto a los trabajadores como a los emprendedores.