Home COAHUILA CARBONÍFERA Atención a la salud mental es prioridad
Atención a la salud mental es prioridad

Atención a la salud mental es prioridad

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Comisión Fronteriza de Salud y la Jurisdicción Sanitaria No. 03 llevaron a cabo una serie de pláticas en la Villa de Agujita, enfocadas en la importancia de la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes. Estas actividades, dirigidas a estudiantes del Cecytec, Conalep y el Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera, abordaron temas como el estrés, la ansiedad y la depresión, condiciones que afectan a una parte significativa de la población juvenil.

El doctor David Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, resaltó la importancia de estas charlas al mencionar que la salud mental es tan relevante como la salud física y que su cuidado debe ser una prioridad. Durante las pláticas, se proyectaron cortometrajes enfocados en la prevención del suicidio, un tema delicado pero urgente de abordar, con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes sobre la gravedad de este problema y brindarles herramientas para enfrentarlo.

“Es fundamental que los estudiantes reconozcan que no están solos, que existe ayuda y que siempre habrá alguien dispuesto a escucharlos”, señaló Mussi Garza. Asimismo, destacó que todos los centros de salud de la región cuentan con psicólogos capacitados para ofrecer atención psicológica gratuita, un recurso valioso que puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan desafíos emocionales.

La Secretaría de Salud de Coahuila, en coordinación con otras instancias, ha redoblado esfuerzos para garantizar que la salud mental sea accesible para todos. En este sentido, el doctor David Mussi reconoció el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como de la señora Paola Rodríguez, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, y Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, quienes han trabajado incansablemente para promover programas de apoyo y prevención en materia de salud mental.

Este tipo de iniciativas son clave en una época donde los jóvenes enfrentan presiones académicas, sociales y personales que pueden afectar profundamente su bienestar. Las pláticas, además de informar, tienen el propósito de eliminar el estigma que rodea a las enfermedades mentales, permitiendo que los estudiantes comprendan la importancia de pedir ayuda a tiempo y cuidarse emocionalmente.

El impacto de estas actividades va más allá de las palabras, pues la intervención temprana puede salvar vidas y transformar la forma en que las personas enfrentan sus problemas. “Cuidar nuestra mente es igual de vital que cuidar nuestro cuerpo. No podemos ignorar las señales, debemos actuar y apoyarnos mutuamente”. En la Villa de Agujita, los estudiantes mostraron gran interés y participación en las actividades, lo que refleja la necesidad de seguir impulsando campañas de sensibilización que les ofrezcan orientación y apoyo. Con este tipo de iniciativas, se espera que cada vez más jóvenes se sientan empoderados para cuidar su salud mental, buscar ayuda profesional y, sobre todo, reconocer que no están solos en este camino.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *