
Por/Factor
Mazatlán. – En una tensión y angustia permanente se encuentran los habitantes de la zona serrana de Concordia y su cabecera municipal, al igual que comunidades rurales de Mazatlán, ante la constante información que les llega a sus redes sociales sobre enfrentamientos de hombres armados en un punto u otro de la zona, esa situación los ha llevado a hacer compras de pánico y especialmente estar alerta de todo lo que se publica en redes en la idea de no exponerse ellos o sus familias.
Este clima de incertidumbre, pero también de inseguridad obligó a los habitantes de El Palmito, comunidad concordense colindante con Durango, a salirse de sus casas y buscar refugio en la cabecera municipal de Concordia, en Mazatlán o en la sindicatura de Villa Unión. Algunos habitantes con toda su vida ahí dicen es la primera ocasión que se ven obligados a salirse ante la inseguridad que vivieron a lo largo de la semana pasada. El alcalde, Raúl Díaz, señaló que les han facilitado algunas despensas tanto a ellos como a los habitantes de otras zonas serranas como Chirimoyos o La Petaca, pero estos últimos siguen en su comunidad.
Sumando a lo que está aconteciendo en Sinaloa, las autoridades municipales de Mazatlán tomaron la decisión de prohibir o suspender por tiempo indefinido, la utilización de pirotecnia en eventos masivos, públicos, en salones de fiesta, eventos deportivos, hoteles y otros lugares. A través de una circular de la Oficialía Mayor, a cargo de Rogelio Olivas, se informó a los administradores de estos lugares y también se les recomendó que si alguna persona era detectada usando la pirotecnia se les aplicaría una sanción y hasta la suspensión de su negocio. Así que a atender el llamado. Y es que hay personas que el uso de la pirotecnia los puede afectar debido al nivel de estrés que están viviendo. Muy comprensible.
Luego de las declaraciones del comandante de la Tercera Región Militar, Jesús Leana Ojeda, tras el desfile del 16 de septiembre en Culiacán, donde expresó que la paz y tranquilidad en Sinaloa depende del cese de la confrontación entre los grupos; el alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, destacó que sería irrespetuoso de su parte dar una opinión sobre la declaración. Dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene en sus manos el operativo de seguridad que hay actualmente en Sinaloa y debe tomar decisiones inteligentes para que no afecte a la sociedad, ya que cuando interviene el gobierno en el combate, “los grupos delictivos usan a la ciudadanía o se convierte en zona de guerra lugares habitados por la población civil, situación que se quiere evitar hoy en día. Una respuesta muy política.
El tema de la inseguridad en Mazatlán, al menos en el campo turístico no ha permeado, así lo asegura el presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, José Ramón Manguart, quien asegura que la ocupación este fin de semana largo fue de un 85 por ciento. Muy positivo, esperemos siga esta misma respuesta de los visitantes.