
A la espera de la armonización de leyes para la elección local de jueces y magistrados en Coahuila
Héctor Herrera
Factor
Saltillo Coahuila. El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) se mantiene en una postura de expectativa en relación con la armonización de la reciente reforma judicial que impacta al estado. Uno de los puntos clave que genera incertidumbre es la definición de cuándo se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados, si será en el 2025 mediante un proceso extraordinario, o hasta el 2027 dentro de un proceso ordinario, según explicó Rodrigo Paredes Lozano, consejero presidente del IEC.
El funcionario subrayó que, en caso de que la elección se programe para el 2025, será necesario que el Poder Legislativo del Estado de Coahuila realice las previsiones correspondientes, especialmente en lo que respecta a la asignación de recursos suficientes para organizar este proceso electoral extraordinario. «Si la elección se adelanta al 2025, es indispensable que el Congreso considere en su presupuesto los gastos adicionales que esta jornada representaría», comentó Paredes Lozano.
El contexto detrás de esta situación tiene su origen en la reforma judicial que fue promulgada recientemente a nivel federal. El pasado domingo 15 de septiembre se publicó el decreto oficial de dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación, lo que marca la entrada en vigor de un nuevo marco normativo que obliga a las entidades federativas, entre ellas Coahuila, a ajustar sus leyes locales para alinearlas con las disposiciones constitucionales aprobadas.
De acuerdo con la normativa, los estados tienen un plazo de 180 días para armonizar sus legislaciones locales con la reforma judicial. Esto implica que Coahuila deberá realizar las adecuaciones pertinentes a sus leyes y reglamentos en un periodo no mayor a seis meses, lo cual podría influir directamente en la decisión sobre la fecha de elección de jueces y magistrados del fuero común.
Paredes Lozano también hizo hincapié en que la decisión final sobre la fecha de esta elección dependerá de cómo se ajusten las leyes locales a los nuevos lineamientos federales. «Estamos ante una posible elección de jueces y magistrados en el 2025, lo que sería un proceso extraordinario, o bien, podríamos esperar hasta el 2027 para que el proceso coincida con la elección ordinaria», agregó.
La armonización de estas leyes representa un reto importante tanto para el Poder Legislativo como para el propio IEC, que deberá adaptar sus procedimientos para organizar una elección que, dependiendo de la fecha final, podría ser un proceso novedoso en Coahuila. Esto marcaría una nueva etapa en la elección de funcionarios judiciales, un tema que hasta ahora había estado reservado al ámbito de designaciones internas.
En este escenario de incertidumbre, la atención se centra en los próximos pasos del Congreso local, que deberá trabajar a contrarreloj para implementar las reformas necesarias, y en la coordinación con el IEC para que el proceso electoral se desarrolle de manera eficiente, sea en 2025 o en 2027.