
Alertan sobre consecuencias de la reforma al Poder Judicial
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El juez tercero de distrito con sede en Piedras Negras, Juan Marcos Dávila Rangel, expresó su preocupación por las potenciales consecuencias de la reforma al Poder Judicial, la cual propone la elección popular de jueces y magistrados. “Esta reforma podría llevar a un escenario de pronóstico reservado, donde la imparcialidad y la profesionalización se verían gravemente comprometidas”. Explicó que, de aprobarse la reforma, cualquier persona con título y cédula profesional de licenciado en derecho, y con un promedio de 8, podría postularse como aspirante a juez o magistrado. Sin embargo, Dávila Rangel advirtió que el proceso de selección estaría fuertemente influenciado por afinidades políticas y padrinos dentro del partido en el poder, en lugar de basarse en méritos profesionales.
«Esta elección va dirigida a quienes ellos quieren que sean jueces y magistrados el próximo año», afirmó, citando como ejemplo la elección de consejeros del INE, donde, según él, se seleccionaron perfiles afines al partido en el poder bajo el pretexto de un sorteo. Dávila Rangel manifestó su preocupación por la posible infiltración de intereses económicos y del crimen organizado en este tipo de elecciones, recordando las declaraciones del gobernador de Guanajuato sobre 16 alcaldes electos con vínculos con el crimen organizado. Además, señaló que la inestabilidad económica que podría generar esta reforma ya ha sido advertida por diversos actores financieros, incluyendo la banca de inversiones y calificadoras crediticias.
Subrayó la importancia de mantener la independencia del Poder Judicial y alertó sobre los riesgos de que, con la reforma, los jueces se conviertan en instrumentos al servicio de intereses políticos. «Ya no habrá jueces imparciales, objetivos y profesionales; eso se terminará», advirtió, añadiendo que la inclusión del Poder Judicial en la política socavaría la garantía de decisiones judiciales justas y basadas en la ley. Dávila Rangel mencionó que la próxima legislatura, que tomará protesta el 1 de septiembre, podría comenzar a discutir la reforma ese mismo día, con la posibilidad de aprobarla en cuestión de días. A pesar del paro nacional convocado por jueces y magistrados, el juez reconoció que no se pueden suspender indefinidamente los juicios y que es necesario encontrar un equilibrio para continuar con el trabajo judicial.
El juez concluyó destacando la importancia del Poder Judicial en la protección de los derechos de los ciudadanos, desde las libertades personales hasta el patrimonio y la educación. Hizo un llamado a la reflexión sobre el impacto que esta reforma podría tener en el futuro de la justicia en México y en la vida de las próximas generaciones. Además aproximadamente mil jueces y magistrados presentaron una demanda ante una corte internacional, pero la decisión podría tardar entre 3 y 4 años.