Home COAHUILA CARBONÍFERA La Ruta Chichimeca 2024: Un Viaje de Aventuras y Conciencia
La Ruta Chichimeca 2024: Un Viaje de Aventuras y Conciencia

La Ruta Chichimeca 2024: Un Viaje de Aventuras y Conciencia

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – La Ruta Chichimeca 2024, un evento emblemático que ya celebra 21 años de tradición ha vuelto a reunir a un nutrido grupo de ciclistas provenientes de diferentes partes de la República. Este año, el recorrido comenzó en Talismán, frontera entre Guatemala y Chiapas, y tiene como destino final la frontera norte en Piedras Negras, Coahuila. Humberto Gómez, uno de los participantes de esta travesía, destacó que la Ruta Chichimeca «nos permite conocer nuestro país, a su gente, y descubrir los lugares preciosos que tenemos. Es la mejor forma de apreciar, disfrutar y vivir esta vida loca. Cada uno de nosotros solventa sus propios gastos, pero el valor de la experiencia es incalculable».

La Ruta Chichimeca es, además de un recorrido por diferentes entidades, una manifestación del amor por el ciclismo y una plataforma para promover el uso de la bicicleta en todo el país. Gómez subrayó que el objetivo principal de la ruta es fomentar la conciencia entre la población sobre los beneficios del ciclismo para un mejor desarrollo físico. Además, hizo un llamado a las autoridades para que apoyen este tipo de movimientos, ofreciendo más facilidades para adquirir bicicletas y mejorando las vialidades y la seguridad para los ciclistas a nivel nacional.

La travesía, que comenzó el 1 de julio y concluirá el 25 de agosto, ha puesto a prueba a los ciclistas en varios aspectos, particularmente debido a las adversas condiciones climáticas como ocurrió ayer aquí en Coahuila porque sí, el calor es extremo. «El calor ha sido insoportable en algunos tramos, lo que nos obligó a hacer paradas frecuentes. Afortunadamente, no hemos tenido percances mayores; solo algunos problemas comunes como ponchaduras de llantas y darle el mantenimiento ordinario a la bici», comentó Gómez. Además, resaltó la cortesía y respeto que han recibido por parte de automovilistas y transportistas a lo largo del recorrido, haciendo un llamado a la conciencia sobre la presencia de ciclistas en las vías.

Por su parte, Raúl Humberto Corral, otro participante de la ruta, describió la experiencia como «muy enriquecedora». Corral explicó que el nombre de la Ruta Chichimeca rinde homenaje a los grupos seminómadas que habitaban la región. Además, detalló que existe un ritual que incluye el uso de un bastón de mando, símbolo de coordinación y diligencia, que se porta en honor a las personas de la región anfitriona. Cada año, la ruta varía en distancia y puntos de parada, dependiendo del trayecto que se trace de frontera a frontera. «Algunas veces la ruta es más larga que otras, dependiendo de los puntos que toca. Regularmente se inicia en Tijuana hacia el sur, o desde el sur, partiendo de lugares como Campeche o Chiapas», señaló Corral.

En esta ocasión, Corral y otro compañero se desviaron brevemente del recorrido principal para visitar Múzquiz, un pueblo mágico de gran encanto. «Pasado mañana nos reincorporamos al grupo que sigue rumbo a la frontera», mencionó. Aunque reconoció que la violencia que afecta al país es un tema sensible, descartó que se hayan enfrentado a situaciones de peligro, salvo por la gran cantidad de tráileres en el tramo de Zacatecas. «Los traileros son gentiles, nos abren paso y suenan el claxon en señal de apoyo. El mayor riesgo está en las grandes ciudades por el tráfico, pero fuera de eso, todo ha marchado bien», afirmó Corral.

La Ruta Chichimeca 2024 sigue adelante, como una aventura sobre dos ruedas y como un movimiento que busca sembrar conciencia sobre el ciclismo en México. Estos ciclistas, con su esfuerzo y determinación, demuestran que recorrer el país de frontera a frontera es una manera única de conocer y vivir la riqueza cultural y natural de nuestro México y hoy pasaron por Sabinas.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *