
México deslumbra con su rutina debut de natación artística en París 2024
El equipo mexicano de natación artística acabó en octavo lugar en su primera prueba de París 2024; el primer sitio fue para China
Esto
CIUDAD DE MÉXICO.- El equipo mexicano de natación artística culminó su primera prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024 y acabaron en octavo lugar, aunque tienen otras dos oportunidades para recuperarse y remontar posiciones.
El primer lugar fue para China con puntuación de 313.5538, seguido de España con 287.1475 e Italia con 277.8304. México quedó en octavo con 243.4491 por encima de Egipto y Australia.
La canción con la que practicaron
Cuando comenzaron a sonar las notas de Don’t stop me now, en pleno escenario olímpico, el mundo se alineó para el equipo mexicano de natación artística. Nada iba a detenerlas hasta llegar ahí, a los Juegos Olímpicos de París 2024, en un regreso que tardó casi lo que duran tres décadas.
Muchas cosas pasaron desde el momento en que las mexicanas cruzaron el umbral de la puerta hasta que los jueces emitieron su veredicto tras una larga espera. La frialdad de los números dejan al equipo en la octava posición en la rutina técnica, con un total de 242.9491, debido a un error que se cometió sobre el final de la prueba, sin embargo, la historia estuvo en otra parte, en los gritos que caían desde la grada del Aquatic Centre y la bandera de México colmando el espacio.
¿Cómo fue la rutina?
La idea de que nada las detendrá supone una filosofía para el equipo de natación artística. Las sirenas aguantaron la dureza de un ciclo olímpico en el que se quedaron sin apoyos y tuvieron que pelear por ellos, casi con la misma fiereza con la que nadan. El hecho de volver a unos Juegos Olímpicos por primera vez desde Atlanta 1996 ya es en sí una victoria, pero las mexicanas se acostumbraron a querer más.
El fenómeno de la grada era curioso. Los aficionados se reservaban los gritos para el momento en el que la cabeza de las nadadoras estuviera fuera del agua. La cadencia dejaba clara su intención, querían que las atletas escucharan el estruendo.
“La verdad es que no pude ni siquiera encontrar a nuestras familias, o sea, veía banderas por todos lados que me hacían ni siquiera saber quién eran nuestras familias, y la verdad es que desde el momento que se abren las puertas espectaculares, que entras al escenario, a mí se me puso la piel chinita”, dijo Nuria Diosdado.
México interpretó una rutina casi perfecta que combinó elementos artísticos con la sincronía. A la distancia, las entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero celebraban cuando algún elemento salía como lo esperaban. Fue sobre el final, sin embargo, que un movimiento equivocado rompió la sincronía y los jueces penalizaron al equipo con dureza. La espera para recibir la calificación fue larga, aunque estuvo amenizada por los gritos de “México, México”.
¿‘Robo’ de los jueces o error de las mexicanas?
La euforia que generó en el Centro Acuático de pronto se vio opacada por las calificaciones de los jueces. Un desconcierto embargó a los aficionados mexicanos que veían como la rutina no había alcanzado para ponerse más arriba en la clasificación, incluso en redes sociales de inmediato comenzó a circular la versión de que los jueces le habían “robado” a México. Fue Nuria Diosdado, sin embargo, la que explicó lo ocurrido y confirmó que la baja nota se debió a un error que efectivamente cometieron.
“Debutamos de una forma que igual no la hubiéramos imaginado, con un error, pero somos un equipo que se ha sobrepuesto a muchísimas cosas. A mí, de cierta manera, me da mucha tranquilidad saber que pasó esto, porque sé que la garra que tenemos va a favorecer para que los dos días que quedan salgamos a matar, ir concentradas en lo que tenemos que hacer. Es deporte, y son los Juegos Olímpicos, todo puede pasar, entonces, emocionada igual”, dijo Nuria Diosdado.
La prueba fue peleada y los errores no solo afectaron a México, sino también a todos países como Estados Unidos y Japón. “Todos están pendientes de todos, no hay un favorito, todos podemos estar en esa tabla, eso lo hace muy interesante, que todos pueden ganar, incluso China lo ves viendo a todo el mundo, después de que hace dos meses nosotros les ganamos. Este tipo de cosas pasan, así como ellas las penalizaron hace dos meses, nos toca vivirlo hoy a nosotras”, dijo.
Prometen pronta recuperación
La atleta confía en que México tendrá una buena actuación tanto en la rutina libre como en la acrobática.
“El medallero se da hasta en dos días más, todo puede pasar, pero sí, estamos con los ojos en nuestro trabajo, lo que menos queremos, evidentemente, es cometer algún error, como se los dijimos desde México, no venimos por una medalla, venimos por un gran desempeño. Hoy nos faltó el desempeño al que estamos acostumbradas, pero mañana y pasado mañana, que son dos rutinas muy buenas para México, vamos a intentar, pues, no cometer ninguna penalización para poder estar en los lugares que nos merecemos”, agregó Nuria.
