Home COAHUILA NORTE Advierte IMSS de lesiones por el uso excesivo de dispositivos móviles
Advierte IMSS de lesiones por el uso excesivo de dispositivos móviles

Advierte IMSS de lesiones por el uso excesivo de dispositivos móviles

0

Azucena González/ Factor

Piedras Negras Coahuila.- En los servicios de medicina física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han identificado daños por el uso excesivo de dispositivos como teléfonos, tabletas, laptops y videojuegos, por lo que se hace un llamado a la población para que tome conciencia sobre el daño que puede provocar el abuso en el uso de estos artefactos.

El delgado del IMSS, Roberto Longinos Reyes Benavides, informó que los padecimientos más comunes por estos hábitos son las compresiones nerviosas, primordialmente el síndrome del túnel  carpiano y las tenosinovitis (inflamación de los tendones que estiran y flexionan los dedos de las manos).

También se presenta el desgaste articular, sobre todo en la base del dedo pulgar, que se conoce como artrosis trapecio metacarpiana; dedo en gatillo (un dedo que queda bloqueado en posición flexionada) y la enfermedad de Quervain (inflamación de los tendones que estiran el pulgar).

Precisó que las afectaciones se concentran en dedos y muñeca, porque normalmente se exige mucho, principalmente en el pulgar, y en la muñeca por la postura que se adquiere para el trabajo.

También ocurren en las actividades cotidianas como el uso excesivo de los teléfonos celulares, los videojuegos y en la lectura de libros electrónicos.

Sugirió como medida preventiva ejercicios de calentamiento, posturas adecuadas, descanso durante las jornadas laborales, así como uso de dispositivos y/o aplicaciones como manos libres, dictado de texto, altavoz, lápiz táctil, soportes para teléfonos y tabletas, ya que estos ayudan a evitar lesiones.

Destacó la importancia de hacer uso de ambas manos para hacer movimientos cotidianos y no cargar todo el trabajo con la que más dominio se tiene, de esta forma se podrá repartir tanto la carga como el movimiento.

Consideró que, aunque la tecnología forma parte de la vida cotidiana, se necesita generar disciplina y de ser posible, establecer tiempos para ello, dado que el abuso de la misma, aunado a un ritmo de vida estresante y factores como el sedentarismo, son detonantes de múltiples afectaciones al sistema músculo-esquelético , puntualizó la médica.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *