
“Nos falta un largo camino por recorrer”: Elvira Martínez
-Desde el 6 de junio ya sabían, los habían visualizado y el 8 tomaron las fotografías pero hasta ahora lo habían negado
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila. – Elvira Martínez Espinoza, viuda de Vladimir, expresó su indignación tras salir de la reunión a la que fueron convocadas las familias de los mineros este miércoles. «Lo que están haciendo es muy ofensivo», afirmó Martínez. «Como se los dije, las familias siempre hemos querido saber lo que están haciendo, y la manera en que nos dieron a conocer la noticia de que encontraron restos biológicos al interior de la mina Pasta de Conchos es inhumana e insensible».
Martínez criticó la falta de sensibilidad del gobierno en la comunicación del hallazgo, subrayando que el tema del rescate es extremadamente delicado y sensible para las familias afectadas. «Nos dieron así la noticia porque les cuesta mucho a ellos, como gobierno, organizarse y establecer un protocolo con las familias. Debemos estar informadas de lo más elemental, del más mínimo detalle, y que ellos tengan la manera o la táctica de buscar cómo comunicarnos. Les faltó sensibilidad; estoy molesta en ese sentido. La información ya corría, pero como yo ayer les dije, quien debe informarlo lo niega y para nosotros es un error grandísimo».
La viuda explicó que esta falta de transparencia mina la confianza en las autoridades. «Ya con esto, ¿cómo nos pide el gobierno que confiemos en lo que ellos nos dicen si nos están ocultando la información? Lo que sí es que se le pidió, y se aprovecha este error que han cometido, es la presencia de la tercería por parte de nosotros en las obras. Ya no es una petición, es una condición para nosotros poder creerles». Ayer, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, no estuvo de acuerdo con esta solicitud, pero prometieron revisarla. «La realidad es que es una condición para que podamos creerles. La confianza no se pide, se construye, y lo que ellos han hecho hasta ahorita es ocultar todo lo que pueden», añadió Martínez, comprometiéndose a luchar por la inclusión de un representante de confianza en las labores de rescate.
Mañana, se dará a conocer la conformación del mando único que estaría integrado por un representante de la Comisión Federal de Electricidad, de la Fiscalía General del Estado, de la Comisión Nacional de Búsqueda y posiblemente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Estado, a petición de una de las viudas. «Ellos pueden dar fe, no intervienen pero sí se percatan de cómo está el tema y cuál es el trato hacia nosotros», explicó Martínez.
La viuda compartió la dificultad de recibir esta información, recordando que han luchado durante 18 años por transparencia y justicia. «Nos mostraron fotografías del lugar, entre las que se encuentran una botella de refresco, una bolsa de plástico, una parte de osamenta y una bota de los trabajadores mineros. Nos removieron emociones y nos hace cuestionarnos por qué lo hicieron de esta manera, por qué tan insensibles. Da coraje».
Elvira Martínez expresó su determinación de mantener la serenidad, aunque lamentó que las familias tuvieran que presionar para obtener información. «Ahora vamos a luchar por la tercería. Ellos nos dijeron que supieron del hallazgo el 6 de junio y prácticamente una semana después es cuando nos dicen. Lo veo muy mal, con mucha insensibilidad hacia nosotros». Finalmente, anunció que retomarán el campamento. «Llegó el momento de tener otra vez presencia permanente en las instalaciones, al menos para estar viendo qué es lo que va a estar sucediendo, porque con esto ya no puede uno confiar en nada».