
“No hemos encontrado ningún resto”: Alejandro Salafranca
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila. – Mientras señaló tajante que “no hemos encontrado ningún resto biológico ni no biológico en Pasta de Conchos”, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo que vinieron a explicar los pasos a seguir en el caso de la recuperación e identificación de los 63 cuerpos en el lugar. “El tema del carbón es aparte”, lo anterior al concluir la reunión que llevó a cabo este martes con las viudas y familiares de los mineros quienes escucharon la exposición y luego entraron a la fase de preguntas y respuestas.
El objetivo fue informar sobre los pasos que se seguirán en caso de que empiecen a encontrar los restos de los caídos; “les hablamos de cuál sería el procedimiento para el análisis de los restos, tanto de antropología física como de ADN, fue, digamos una reunión de preparación” y aclaró que no se ha encontrado ningún resto. “En absoluto; nada de eso, pero hay que prepararnos porque como se les ha informado ya el proceso de rescate llegó a galerías y en los próximos días, semanas o meses hay la probabilidad de encontrarlos y, al ocurrir se debe aplicar un protocolo”.
Señaló que les dijeron donde será el análisis que se realice, qué instituciones tomarán las muestras biológicas de las familias para comparar el ADN; “es todo un procedimiento que no empieza hoy, pero ya se les notificó y la semana que viene habrá una junta ya con los científicos y las autoridades de preparación de estas muestras. Lo que queremos es que el día que se llegase a encontrar algo, esté preparado todo para que enseguida se tomen las muestras, se haga análisis de antropología física y de ADN; que contemos con las muestras de los familiares para poder cotejar e identificar con certeza. A eso vinimos”.
En cuanto al tema de la inquietud por la salida del carbón por parte de las viudas, dijo que esa situación se les aclaró por parte de la Comisión Federal de Electricidad. “Por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a lo que vinimos fue, fundamentalmente para los temas ya mencionados”. Dijo desconocer fechas, salvo que, la semana que viene, el martes es la reunión catorcenal. Esto es un proceso continuo. “Queremos que cuando se encuentre algo, que todavía no se ha encontrado pero esperamos que sea cuanto antes, porque al menos de parte de la lumbrera a uno ya se ha llegado muy cerca de uno de los puntos, por tanto, si hay suerte puede que en breve, quizá una semana, dos, tres, cuatro o cinco, ocurra porque la distancia es mínima”. Una vez que se llegue al punto hay que asegurarlo, limpiarlo de gas, levantar caídos y ahí entran las pruebas periciales, la Fiscalía, los peritos, análisis, la cadena de custodio de los restos, la búsqueda e identificación.
Dijo que en el punto de la lumbrera 1 donde se espera empezar en breve el rescate, entendiendo la búsqueda de los restos, no hay agua, “hay caídos y lo que se está preparando es para que los buscadores lo hagan con seguridad”. Mencionó que en esta reunión de información se le explicó claramente a cada una de ellas para despejar cualquier duda.