
Aplica algunos beneficios Infonavit a partir del 1 de mayo
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El delegado del Infonavit en Coahuila, licenciado Gustavo Ernesto Díaz Gómez señaló que a partir de este mes de mayo “El Instituto dejó de cobrar la cuota de administración, la comisión por apertura, los gastos financieros y de operación en todos los créditos que se contraten a partir del día uno”. Detalló que la medida pretende que cada vez más personas puedan ejercer su derecho a un financiamiento.
Los beneficios serán para los créditos que se contraten a partir del 1 de mayo de 2024 y, con la eliminación de estos cobros, el costo de los créditos Infonavit, que actualmente tienen las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, será todavía menor y los beneficios serán por ejemplo, que la colocación de las Soluciones de Pago será más sencilla, pues el principal monto a cubrir serán las mensualidades pendientes.
De igual manera la administración del crédito será más transparente y ello brindará claridad para las personas, potencialmente, por las razones antes mencionadas, se tendría un mayor incentivo al pago. «Antes de esta modificación, sólo estaban exentos del pago de Cuota de Administración las personas con un salario de hasta 8,581.37 pesos mensuales (2.6 UMA en 2024) y del pago de gastos de titulación, financieros y de operación, los trabajadores con ingresos de hasta 9,241.48 pesos mensuales (2.8 UMA en 2024). Los gastos de titulación, que consisten en el pago de los honorarios del Notario con cargo al crédito se mantienen conforme al Convenio de Colaboración con Notarios»
En pocas palabras si tú tienes tu crédito Infonavit para comprar tu vivienda ya no pagas la cuota de administración y la comisión por apertura que eran gastos que formaban parte del crédito y eso quiere decir que ahora es más barato; “esto es muy importante porque hay muchos cambios y la Región que Carbonífera tiene muchos empleados interesados en conocer cuáles son sus posibilidades y de esa manera nosotros vinimos a atenderlos”.
Este concepto es de un 1% del saldo y para ser justos, en una persona que pagaba 10 mil pesos de mensualidad, 500 pesos correspondían a esa cuota y así nos podríamos ir a lo que cada nivel representaba. Con eso se elimina que todos aquellos que van a crear su crédito a partir del primero de mayo ahora ya tienen esta posibilidad de que les resulte más barato; “recuerden que la tasa de Infonavit se reformuló en 202: a menor salario, menor tasa de interés y estamos avanzando para convertirnos en lo que por mandato debemos ser, un crédito económico y suficiente para adquirir una vivienda”.