
Héctor Herrera
Factor
Saltillo Coahuila. En una reciente declaración, Leonardo Jiménez, director de los Colegios de Bachilleres (COBAC), detalló los protocolos implementados en estas instituciones para identificar posibles casos de consumo de drogas entre los estudiantes. Aunque hasta la fecha no se han detectado problemáticas de este tipo entre los alumnos, Jiménez resaltó la importancia de tener procedimientos claros en caso de que se identifique a un adolescente en esta situación.
«Estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestros estudiantes», mencionó Jiménez. «Nuestros protocolos incluyen medidas preventivas y de detección temprana para abordar cualquier preocupación relacionada con el consumo de sustancias».
Los COBAC han establecido un enfoque proactivo, trabajando en colaboración con padres, tutores y personal capacitado para estar alerta a posibles señales. En caso de identificar a un estudiante en riesgo, se sigue un procedimiento definido que involucra orientación, apoyo psicológico y canalización a recursos especializados, garantizando la confidencialidad y el respeto hacia la privacidad del estudiante y su familia.
«Es fundamental brindar un ambiente seguro y de confianza para nuestros jóvenes», agregó Jiménez. «La detección temprana y el apoyo oportuno son clave para intervenir de manera efectiva y ayudar a nuestros estudiantes a enfrentar cualquier desafío que puedan enfrentar». Los esfuerzos continuos de los COBAC reflejan su compromiso con la salud integral de la comunidad estudiantil.