
Jorge Luis Rios
ACUÑA, COAH. – La médica especialista en salud ocupacional, Rafaela Elizabeth Heredia Alvidrez, aseguró que cuando se atiende a un trabajador de manera integral, una vez que haya reportado un simple dolor de cabeza en su área laboral, en las empresas se reduce significativamente el ausentismo y por ende aumenta la productividad, beneficiándose, tanto el patrón como el empleado.
Y es que, los tiempos han cambiado y tanto la ley laboral como la del Seguro Social, han permitido que, en las empresas, sobre todo en las maquiladoras, se amplíen los servicios médicos y que estos estén, de manera inmediata, en las propias plantas.
Con esto se generan condiciones para que, si alguien se siente mal, no solo se le dé un mejoral, sino que se analice en general su situación médica, pero también emocional y de estrés, dijo la especialista.
“La idea de que exista la salud ocupacional en la entidad laboral, es que la consulta médica o atención médica para un trabajador sea más integral, o más integrada para dicho colaborador o empleado, donde se puedan analizar múltiples condiciones o factores que puedan influir en lo que pareciera ser un simple dolor de cabeza”.
Siempre un dolor de cabeza en el trabajo va a ser un detonante de algo, y ese algo, es el trabajo de los especialistas de la salud ocupacional, refiere Heredia. “Pudieran ser condiciones propias de la persona derivadas de su alimentación, falta de sueño, estrés, problemas psicológicos o emocionales, pero también de jornadas laborales más extensas y la presión por la producción. Todo eso nos toca ver y canalizar a nosotros los especialistas en salud ocupacional”.