
La industria nacional, empleos y productividad en juego por falta de energía eléctrica: Fernando Mendoza
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Al señalar que la industria del país, los empleos y la productividad del país están en juego por la falta de energía eléctrica y, “es un desperdicio ilógico el que hacemos de las plantas generadoras ubicadas en Nava, las termoeléctricas I y II, que deberían estar, en este momento, apoyando al país como lo han hecho siempre para solventar las deficiencias que se han presentado y que solo es el principio, viene más fuertes todavía porque estamos en primavera, nos falta la fase del verano”, el ingeniero Fernando Mendoza Bernal, empresario productor de carbón en la región, dijo que está cerrado el circuito nacional, todo está interconectado y hay insuficiencia de transmisión de generación.
“Nosotros en Coahuila, por eso en algún momento se dijo que somos un estado con energía y lo seguimos siendo, contamos con ella, las plantas están muy bien mantenidas con muy alto nivel de vida útil todavía a pesar de que ya feneció el periodo para el que estaban hechas; el mantenimiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad está muy bien, así que pueden operar por lo menos al 95% de su capacidad, no falta nada” y abundó: “lo que falta es la visión de estadista para que, fuera de colores y de partidismos hacer que la región vuelva a tener la importancia que tuvo siempre, cuando generábamos a plena capacidad y van a tener que voltear con nosotros porque cualquier impedimento debe resolverse”.
Mencionó que esta es la oportunidad de que el gobierno vuelva a pensar en la generación a base de carbón que está “satanizada” injustificadamente, dado la baja participación en la generación de gases de invernadero que tenemos en las termoeléctricas nuestras. “Este es el momento; es la oportunidad porque la sequía ha provocado que la generación hidráulica esté mermada, las sustentables de sol y viento siempre serán insuficientes y no generan la potencia que necesita la industria nacional como el carbón lo hace, día y noche y es el momento de volver a utilizarlo, no solamente por su estratégica ubicación y capacidad, sino porque la industria nacional, los empleos y la productividad del país está en juego por la falta de energía”.
Dijo el entrevistado que la capacidad real y constante la tenemos en Coahuila, aquí en la carbonífera; “no solo es necesario para reactivar esta zona que está muerta y que es necesaria la oportunidad porque en la generación global de producción de gases de efecto invernadero, estas plantas no llegan ni al .01% en la participación mundial y pueden eficientar su generación de contaminantes pues hay tecnologías. Malamente se tomaron los acuerdos de París como una consigna fatal, que no es válida, tan es así que los principales países del mundo se salieron del pacto de París, porque es imposible sustituirlo con la rapidez y eficacia del mineral”. Señaló que debería establecerse una termoeléctrica más con las tecnologías de punta o una carboquímica como lo ha propuesto la escuela de Minería con mucha insistencia y sin que nadie la escuche.