
«Apagones» afectan colonias, industria, maquiladoras y comercios
-CENACE informó sobre los apagones masivos
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Debido a las elevadas temperaturas que se empezaron a registrar a partir de ayer martes 7 de mayo, se registraron «apagones» en diversos sectores de la Región Carbonífera, de Coahuila y otras entidades, algunos de ellos que afectaron a industria y maquiladoras como fue el caso de Trinity rail en Sabinas que, poco antes de las 8 de la noche sufrieron este efecto y, hasta después de las 11 de la noche reanudaron labores mientras que Avomex, con base en información obtenida, aunque se especuló que atravesó por una situación similar, no resintió mayor afectación. Los municipios de Castaños y Piedras Negras también reportan situaciones similares. Es importante mencionar que la CENACE señaló a través de un comunicado que México enfrenta apagones masivos en medio de temperaturas extremas.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró este martes estado operativo de emergencia en el sistema de suministro eléctrico por alta demanda y en consecuencia hubo más de una decena de Estados afectados.
México se quedó sin luz este martes en varias entidades. Los apagones se reportaron en más de una decena de Estados a lo largo del país, incluyendo San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz, Puebla, Chiapas, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Campeche, Aguascalientes y Colima principalmente, pero Coahuila no estuvo exento. CENACE, en el comunicado hace la declaración de estado operativo de emergencia en el sistema de suministro eléctrico por alta demanda.
Los cortes de energía tuvieron lugar en uno de los días más calurosos de la segunda ola de calor. Para esta semana, se anticipan temperaturas superiores a los 45° en diez entidades, mientras que otras once registrarán entre 40 y 45°. En Ciudad de México, se esperan temperaturas de entre 30 y 35 grados y eso que es uno de los estados donde regularmente no excede los 30 grados.
“La generación eólica disminuyó alrededor de 395 W (vatios), con respecto a lo programado y por efecto de nubosidad en la región del Bajío disminuyó la generación fotovoltaica en 380 MW (megavatio), por lo que en total quedaron indisponibles 1.668 MW de la generación total, es decir, el 3,34% de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional”, con base en lo que informa CENACE quien no descarta que esto pueda continuar.