Home COAHUILA CARBONÍFERA 105 aniversario luctuoso de Zapata
105 aniversario luctuoso de Zapata

105 aniversario luctuoso de Zapata

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – La herencia del general Emiliano Zapata prevalece a 105 años de su muerte a través del Plan de Ayala que se proclamó el 28 de noviembre de 1911 donde exigía la devolución de las tierras a los campesinos, las cuales estaban concentradas en las haciendas. Este plan es referencia fundamental para la elaboración de leyes agrarias en el país, como aportación a la Constitución Mexicana específicamente el artículo 27 que destaca que la nación se convirtió en propietaria de las tierras y aguas lo que aseguró la soberanía territorial, se confirmó el principio de garantía de la propiedad en caso de expropiación basados en el artículo 6 del plan de Ayala mientras que el artículo 7 de este plan señala que propuso una forma de propiedad comunal para los campesinos.

Posteriormente el general Cárdenas implementó los ejidos donde menciona que la nación tiene el derecho de transmitir su dominio a los particulares constituyendo así la propiedad privada; con base en el artículo 9 de este mismo plan se realizó la repartición de tierras y expropiación. El profesor Ramiro Flores Morales, cronista municipal y coordinador regional de Cultura, señaló que Emiliano Zapata fue un líder revolucionario cuyo impacto en la historia de México trasciende los límites del tiempo. Su lucha por la justicia social y los derechos de los campesinos continúa siendo relevante en la actualidad.

El movimiento zapatista y el legado de Zapata nos recuerdan la importancia de luchar por la igualdad y la dignidad humana. Su valentía y determinación son un ejemplo para todos aquellos que buscan un mundo más justo y equitativo. Para lograr sus objetivos, Emiliano Zapata y las fuerzas zapatistas llevaron a cabo una lucha armada contra las fuerzas del gobierno y los terratenientes. A través de tácticas de guerrilla y una estrategia de movilización campesina, los zapatistas lograron una serie de victorias importantes en su lucha por la tierra y la justicia social. Estas victorias incluyeron la ocupación de haciendas y la redistribución de tierras a los campesinos.

A pesar de los desafíos y las dificultades, el movimiento se mantuvo firme en su lucha y se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos mexicanos. En 1911, Emiliano Zapata dio a conocer el Plan de Ayala, un manifiesto político que establecía las demandas y objetivos del movimiento zapatista. En este documento, se exigía la restitución de las tierras comunales a los campesinos y se rechazaba cualquier gobierno que no cumpliera con esta demanda. El Plan de Ayala se convirtió en un símbolo de resistencia y unificación para los campesinos y fue un llamado a la acción para aquellos que buscaban justicia y equidad en el campo mexicano.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *