Home COAHUILA CARBONÍFERA Estrés hídrico restringe perforaciones; CONAGUA aplica reglamentación
Estrés hídrico restringe perforaciones; CONAGUA aplica reglamentación

Estrés hídrico restringe perforaciones; CONAGUA aplica reglamentación

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. -La situación en el campo es complicada ante la sequía que azota desde hace tiempo y, considerando que se da prioridad al agua para consumo humano, señaló el licenciado Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila mismo que aseguró que mantienen cercanía con la CONAGUA, a efecto de atender diferentes temas que tienen que ver con los productores ejidatarios, pequeños propietarios y ganaderos. “Principalmente para el tema, nosotros estamos tratando de verlo, por eso nuestra reunión hace algunos días con el secretario el doctor Villalobos allá en Parras donde se inauguró el Centro de Investigación por parte de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

“Platicamos que hay gente que tiene créditos con garantías blandas y vemos la posibilidad de conseguir también disminuir la tasa de interés. A raíz de la sequía nos ha instruido el gobernador a que podamos buscar cómo apoyar a la gente del campo, en este tema ustedes saben que hay algunos programas que se iniciaron en el arranque de los 100 días por parte del mandatario que por el tema de la veda no los puedo mencionar, debemos ser respetuosos de eso, pero estamos trabajando. También tuvimos algunos días fríos y se vivió una situación con los manzaneros en Arteaga; gracias a Dios la afectación fue mínima y se logró proteger y avisar con tiempo y esto les permitió a muchos de los productores organizarse. Ellos hacen algunas actividades como prender calentadores, conseguir leña para quemar, etcétera”.

Señaló que en cuanto al tema del agua están buscando traer un programa. “Lo hacemos junto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), nos vamos a reunir con ellos para un tema también importante en la Región Norte que es por lo que atraviesan los nogaleros y lo que buscamos es la forma de apoyar. Es importante que les podamos ayudar a nuevas perforaciones porque en muchos lugares donde encontrabas el agua a 80, 100 o 120 metros hoy están yéndose hasta 300 o 400 metros, es parte de lo que se requiere, por eso también tenemos dentro de la Secretaría a la PRODERCO que es la Promotora de Desarrollo Rural de Coahuila que tiene perforadoras y estamos atacando en diferentes frentes”.

Señaló que, por ejemplo en la Región Centro invierten recursos estatales en concurso con los beneficiarios porque ellos ponen una parte de la perforación para seguir buscando agua. Aceptó sin embargo que las regulaciones de CONAGUA cada vez van a ser más duras, considerando que la prioridad es el vital líquido para el consumo humano. “Estamos trabajando en coordinación y platicando con ellos”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *